• noviembre 15, 2025

Argentina ante la encrucijada electoral: Derrotar a Milei y sembrar el cambio patriótico.

Elaborado por: Lois Pérez Leira

23 oct (AHN) Este domingo, Argentina se enfrenta a unas elecciones que trascienden la mera renovación legislativa, asumiendo el carácter de un referéndum popular sobre el rumbo actual del país. La ciudadanía acude a las urnas con el peso de una crisis económica y social acuciante y el desafío imperativo de derrotar electoralmente a Javier Milei, cuya gestión es percibida como la más desastrosa de la historia argentina.

​El sentimiento de urgencia es claro: la continuidad de las políticas del actual gobierno, con sus ajustes draconianos y la entrega de recursos nacionales, amenaza con profundizar la fractura social y comprometer el futuro del país. Sin embargo, la disyuntiva electoral se presenta, una vez más, como un trago amargo.

La trampa del mal menor y el hartazgo peronista

​Llevamos décadas atrapados en el dilema de votar al “mal menor”. Históricamente, el peronismo ha sido el vehículo del “Movimiento Nacional y Popular”, pero también ha albergado a candidatos que, una vez en el poder, han traicionado los ideales de justicia social y soberanía, perpetuando ciclos de crisis. La posibilidad de “comer sapos” y votar por el peronismo —con figuras como Jorge Taiana – muy buen candidato- encabezando listas en la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo— se erige como una estrategia pragmática para desplazar a Milei. Es una opción defensiva, enfocada en la emergencia, pero que posterga la necesidad de un cambio estructural profundo y genuino.

La necesidad de un cambio patriótico y de lucha

​El verdadero anhelo de gran parte de la población es un cambio patriótico, soberanista, que blinde los derechos laborales y sociales. La Argentina que se desea es una de “hambre cero”, con salud y educación públicas de calidad, que recupere la dignidad de su pueblo y la autonomía de su destino.

​En este contexto, la izquierda se presenta como el voto de lucha. Figuras como Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad), reconocida por su firmeza y claridad ideológica, encarnan la resistencia consecuente. Votar por el Frente de Izquierda es, sin duda, un voto que denuncia y moviliza, un voto que reafirma la necesidad de transformar radicalmente la matriz económica y social.

​Asimismo, la presencia de otros referentes y economistas críticos es fundamental. La postulación de Claudio Lozano (Unidad Popular) y Mario Francisco Mazzitelli (Partido Socialista Auténtico) —este último representando la tradición del socialismo de Palacios— son necesarias para instalar un debate profundo sobre el modelo de país. Por su parte, la lucha de la docente y sindicalista Antonella Bianco (Partido Comunista) en la Ciudad de Buenos Aires representa la voz de la docencia combativa y una opción de convicción ideológica sin atajos. Su posible ingreso al Parlamento, aunque simbólico, es esencial para llevar la voz de los trabajadores y los desposeídos al centro de la discusión política y para evitar la hegemonía del pensamiento neoliberal.

El dilema final: la urna y la calle

​Este domingo, la elección es doble. Primero, en las urnas, donde la prioridad debe ser derrotar a Milei. Esto exige una estrategia clara y un voto con conciencia de la urgencia. Segundo, el mandato que surge del hartazgo y la indignación popular no se agota en el voto: es imperativo ganar las calles de todo el país a partir del lunes para solicitar su renuncia y presionar por un giro de 180 grados en la política económica.

​El voto es solo el inicio. El verdadero cambio, el que reclama una Argentina de pie, soberana y justa, se construirá con la movilización popular, la organización de la clase trabajadora y la presión constante para exigir la renuncia a un modelo de hambre y dependencia. El desafío es conjugar la táctica electoral para frenar el desastre inminente, con la estrategia de mediano plazo para construir la patria que se anhela, una patria sin traiciones y con dignidad para todos.

Este domingo votaré listas comunistas.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Guernica y el óleo de Picasso

Anterior

Destacan pavimentación de 185 kilómetros de carreteras en occidente de Honduras

Siguiente

Autoridades militares supervisan zonas afectadas por derrumbes en capital hondureña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares