Detienen en el oriente de Honduras a ocho personas por tráfico de drogas
Tegucigalpa, 3 nov (AHN) El Ministerio Público de Honduras dio a conocer audios atribuidos a la consejera electoral Cosette López, representante del derechista Partido Nacional, en los que se revelan coordinaciones con distintos actores y organizaciones para desconocer los resultados electorales.
En la grabación, la funcionaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) conversa con un interlocutor identificado como “Tomás” —jefe de bancada nacionalista—, a quien le instruye sobre la contratación y colocación de personal en diferentes instituciones, incluyendo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CONADEH).
López también hace referencia a estrategias para “meter gente” en organismos y “cruzar personas descontentas” que pudieran apoyar “desde adentro”, así como para controlar áreas claves como el transporte y la conectividad durante el proceso electoral.
Además, menciona la intención de influir en medios de comunicación y organizaciones veedoras, con el fin de respaldar denuncias de supuesto fraude electoral.
Un informe forense internacional confirmó la autenticidad de los 26 audios presentados por el Ministerio Público de Honduras, los cuales revelan una conspiración de sectores opositores para alterar el curso de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre.
La verificación técnica fue realizada por la empresa forense PTC Private Investigation Technology, con sede en Bogotá, Colombia, a solicitud de las autoridades hondureñas.
Los especialistas concluyeron que no existen rastros de manipulación digital ni generación artificial en las grabaciones difundidas, desmintiendo así versiones que intentaban desacreditar el material.
Según el informe, los audios fueron analizados mediante el software Phonexia Voice Inspector, mismo que emplea la Policía Criminal Federal de Alemania por ser el sistema de identificación de locutor más preciso.
El audio, que circula ampliamente en redes sociales, generó una fuerte polémica y llamados de diversos sectores políticos y sociales a realizar una investigación exhaustiva sobre el posible uso indebido de instituciones públicas con fines partidarios.
AHN
PUEDES LEER: Expresidente Manuel Zelaya defiende verificación de audios que revelan manipulación electoral en Honduras
