Rixi Moncada honra a Lempira y denuncia nueva colonización en Honduras
Tegucigalpa, 15 jul (AHN) El secretario hondureño de Educación, Daniel Sponda, destacó hoy en el Foro Regional de Alimentación Escolar que más de 1,3 millones de niños reciben alimentación escolar en 21,876 centros educativos públicos en Honduras.
Durante su intervención, Sponda resaltó que, a diferencia de los gobiernos anteriores, por primera vez se garantiza alimentación a los niños de pre básica, básica y tercer ciclo, cobertura ampliada gracias al Programa Nacional de Alimentación Escolar.
“Para nosotros esto es muy significativo, porque por primera vez en nuestro país la alimentación escolar llega también al nivel de pre básica, así como al primero, segundo y tercer ciclo de educación básica. Es decir, el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha ampliado este beneficio desde la educación inicial hasta el tercer ciclo”, manifestó el ministro.
Asimismo, el funcionario dio a conocer que el proyecto se implementó desde el primer día de clases del año 2024, gracias a la conformación del 100 por ciento de los comités escolares en los centros beneficiados.
“Se ha alcanzado el 100 por ciento de conformación de comités de alimentación escolar en los centros educativos beneficiados, destacando especialmente el liderazgo de las madres de familia, quienes son las más comprometidas con la educación de sus hijos. Ese esfuerzo merece siempre un reconocimiento que, desde el gobierno, hemos procurado brindar”, agregó Sponda.
También agrego que se ha fortalecido más de 4,093 huertos escolares integrados con herramientas pedagógicas y producción alimentaria desde las aulas, promoviendo el aprendizaje práctico y la autosuficiencia alimentaria.
“Somos conscientes que si los niños desde su educación inicial hasta el último año de la escuela, producen alimentos en la escuela serán adultos que podrán también producirán alimentos en sus casas”
En ese sentido, Sponda detalló que se ha conformado la Red Nacional de Escuelas Agrícolas conformada bajo tres niveles, el primer nivel las siete escuelas agrícolas oficiales, actualmente reforzadas con plantas de procesamiento gracias a la cooperación del gobierno de China Popular.
Por otra parte, los institutos técnicos comunitarios que contribuyen a la producción local; y como núcleo más importante, las escuelas públicas del país.
Además, agregó que hasta la fecha se han identificado, conservado y protegido más de 28 semillas criollas de maíz y frijol, incorporándolas a la cultura del pueblo originarios y las tradiciones alimentarias de cada región.
Para finalizar, el ministro destacó que, en el programa de Escuela para padres, se incorporó un módulo de seguridad alimentaria que promueve la educación nutricional en los salones de clases de las escuelas.
HBD
PUEDES LEER Abogada hondureña señala a consejeras del bipartidismo de modificar proceso sin consenso del pleno
