Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 12 feb (AHN) Autoridades del Gobierno hondureño supervisaron hoy la segunda fase del proyecto de Electrificación Rural en Lugares Aislados (PERLA) en Guanaja, situada en el insular departamento de Islas de la Bahía.
Este proyecto garantizará un servicio de energía eléctrica económico en esta zona del país centroamericano y beneficiará a más de 7,000 personas de la región.
El secretario hondureño de Energía, Erick Tejada, detalló que la obra se ejecuta con una inversión de 334 millones de lempiras, equivalentes a 13 millones de dólares.
El Banco Interamericano de Desarrollo Económico aporta 65 millones de lempiras, -más de 2,5 millones de dólares- y la administración hondureña contribuye con 110 millones -unos 4,2 millones de dólares-, mientras que el resto es financiado por el Gobierno de Corea del Sur.
Tejada explicó que un 80 por ciento de la generación de energía en la isla será renovable y un 20 por ciento térmica.
Además, subrayó que el proyecto prioriza la conservación del medio ambiente y es fundamental para la región.
Al mismo tiempo, destacó que con la construcción de la subestación habrá una disminución de 32 por ciento en la tarifa eléctrica, lo que significa que los pobladores pagarán 8.21 lempiras -equivalente a 0.32 centavos de dólar- por el kilowatt hora.
Recordó que anteriormente, los pobladores de ese sector pagaban una tarifa de 12.75 lempiras -unos 0,50 centavos de dólar- por cada kilowatt hora.

El funcionario recalcó que, cuando culmine esta etapa, la isla alcanzará un 70 por ciento de inyección renovable, lo que convertirá a Guanaja en la segunda isla a nivel regional con mayor cantidad de energía renovable.

BRP
PUEDES LEER: Congreso hondureño aprueba ley de protección de defensores ambientales
