Autoridades de policía hondureña destacan estrategia contra delincuencia organizada

Tegucigalpa, 16 oct (AHN) El comisionado general de la Policía Nacional de Honduras, David Ortega, aseguró hoy que la estrategia nacional contra la delincuencia organizada 2026-2034 representa una iniciativa que fortalecerá la gobernanza y coordinación interinstitucional en materia de seguridad.

Ortega, quien también dirige la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) explicó que este plan articula a 46 instituciones del Estado con la finalidad de consolidar una respuesta integral frente a la criminalidad.

“Esta estrategia es una iniciativa a largo plazo con la incorporación de organismos internacionales de validación, es muy importante definir hacia dónde queremos estar en 10, 15 o 20 años, por eso hay que hacer una proyección a futuro para sostener la seguridad”, dijo durante la participación en un foro televisivo.

El oficial de la fuerza DIPAMPCO, añadió que la construcción de la política en mención se basa en seis elementos estratégicos que fortalecen la estructura de seguridad y promueven la participación ciudadana.

“La estrategia no es rígida, es flexible y estará orientada primero hacia nuestra población porque hay que contar lo que hacemos, llamar a otros actores y construir juntos la historia del espacio de seguridad nacional”, expresó.

El alto mando policial enfatizó que esta estrategia parte de un acompañamiento sostenido hacia la ciudadanía y de la necesidad de integrar esfuerzos en un mismo propósito nacional.

De igual manera, el comisionado Juan Adolfo Zapata respaldó que la misma surge para articular y ordenar las acciones de las 46 instituciones participantes evitando la dispersión de esfuerzos.

“Estas 46 instituciones participaron en el lanzamiento y cada una hizo sus respectivos aportes. A partir de 2026 iniciaremos la segunda etapa, donde se establecerá el plan de gobernanza y se medirán los avances de la estrategia”, detalló.

Zapata resaltó que el próximo año será clave, ya que con la creación del comité técnico interinstitucional se dará inicio formal a la ejecución del documento.

“Es un plan diseñado para que en los próximos ocho años fortalezcamos las capacidades institucionales y brindemos mejores niveles de seguridad”, afirmó.

Ambos comisionados coincidieron en que la estrategia nacional 2026-2034 constituye un compromiso de Estado que trasciende administraciones y que permitirá a Honduras proyectarse hacia un futuro con estabilidad.

EES

PUEDES LEER: Policía incauta droga, vehículos y celulares en el occidente de Honduras

Anterior

Funcionario exige a fiscal hondureño actuar con firmeza por desfalco en el IP

Siguiente

Cuba condena ataques israelíes contra Gaza pese a firma de acuerdo de paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares