Avanza cooperación entre Honduras y UE por comercio sin deforestación
Tegucigalpa, 28 abr (AHN) El director del Instituto Nacional de Migración hondureño, Wilson Paz, informó hoy que se prevé una reducción en las deportaciones desde Estados Unidos durante 2025, a pesar de las políticas migratorias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
Durante un foro televisivo, Paz destacó que se estima cerrar el año con entre 35,000 y 40,000 hondureños retornados desde el país norteamericano, una cifra inferior a los 44,000 ciudadanos que se registraron en 2024.
Asimismo, Paz señaló que hasta la fecha se tiene un registro de 6,464 hondureños retornados por la administración estadounidense. Solo en enero llegaron al país alrededor de 4,000 compatriotas.
El funcionario también destacó el compromiso del Gobierno hondureño, liderado por la Presidenta Xiomara Castro, en materia migratoria, y recordó que en 2022 se contabilizaron 88,000 deportaciones; en 2023, unas 58,000; y en 2024, 44,000.
El 90 por ciento de las deportaciones en EE. UU. se dirigen a Latinoamérica, y pese a ello, Honduras registrará un descenso mayor que el del año anterior.
Paz recordó que el gobierno de la mandataria Castro asumió su mandato en 2022 con una alta cantidad de personas expulsadas y eso fue un gran reto.
Tres años después, las deportaciones disminuyeron por diversos factores, entre ellos el trabajo que realiza el Ejecutivo, destacó.
A través del programa Hermana, hermano vuelve a casa, el Gobierno realiza ingentes esfuerzos para garantizar una reinserción económica y social digna y productiva de los migrantes.
Repatriación de cuerpos de connacionales
Por su parte, el vicecanciller hondureño de Asuntos Consulares, Antonio García, reafirmó el compromiso del Gobierno con los familiares de hondureños fallecidos en el extranjero y destacó las buenas relaciones diplomáticas con la administración Trump.
En ese sentido, García dijo que desde que la jefa del Ejecutivo, Xiomara Castro, asumió la presidencia en 2022 se han repatriado 1,139 connacionales fallecidos, con un costo de mas de cuatro millones de dólares equivalentes a unos 116,9 millones de lempiras.
García detalló que en 2022 el Estado trasladó desde el exterior un total de 312 cuerpos; en 2023, unos 327; y en 2024, la cifra más alta, con 398 ciudadanos. Agregó que, en lo que va de 2025, se han repatriado 102 cuerpos.
Las autoridades reiteraron su compromiso de asistir a los hondureños en el exterior y a sus familias, facilitando los procesos migratorios y humanitarios que se requieran.
BRP
PUEDES LEER: Fuerzas Armadas combaten 13 incendios forestales en Honduras
