Lideres de Libre destacan propuestas de abogada Rixi Moncada a comunidad misquita
Tegucigalpa, 21 jul (AHN) La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras informó hoy que la cosecha de café durante 2024-2025 alcanzó una cifra récord en exportaciones que supera los 5.6 millones de sacos.
Según el reporte de su cuenta de X, se refleja un incremento del cuatro por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En ese contexto, Carlos Murillo, subsecretario de Caficultura, destacó que el año en curso ha sido sobresaliente en términos de exportación.
“Ya hemos comercializado 6.1 millones de quintales de café en la cosecha 2024-2025 de los cuales más de 5.6 millones han sido exportados a más de 57 destinos, si hacemos un comparativo con el mismo periodo en la cosecha anterior, hemos aumentado en la cantidad de quintales comercializados y en generación de divisas”, amplió.
Murillo explicó que el aumento responde tanto a los precios internacionales como a la calidad del café hondureño, ampliamente reconocido en el mercado global.
De acuerdo a las autoridades, hasta la fecha, Honduras logró captar más del 86 por ciento de las exportaciones.
Los principales destinos del café hondureño continúan siendo Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia y Canadá, por lo que, a nivel regional, Europa representa el 54 por ciento del mercado y Norteamérica el 35 por ciento.
La generación de divisas supera los 1,970 millones de dólares, lo que equivale a más de 51,119 millones de lempiras, según cálculos oficiales.
El subsecretario sostuvo que esta cifra es un aporte significativo a la economía nacional, ayudando a reducir el déficit comercial y fortaleciendo las reservas del país.

Los últimos datos del Banco Central de Honduras reflejan el impacto del café en la balanza comercial debido al repunte de los precios y el volumen exportado.
El déficit de importaciones contribuye a una mayor estabilidad macroeconómica porque permite fortalecer las reservas internacionales y posiciona mejor a Honduras en los indicadores financieros globales.
EES
PUEDES LEER: Café hondureño conquista ExpoCafé 2025 en Chile
