Fuerzas Armadas de Honduras definen criterios operativos y planificación conjunta
Tegucigalpa, 25 ago (AHN) La candidata a diputada por el partido oficialista Libertad y Refundación, Carmen Haydeé señaló que las acciones del presidente del opositor Partido Liberal de Honduras, Roberto Contreras contra la abogada Rixi Moncada incitan a la violencia y al odio.
Durante su participación en un foro televisivo local, Haydeé denunció que la acción de Contreras de representar a la candidata oficialista a la presidencia en un ataúd, es una exaltación a la muerte y al odio contra una de las figuras políticas más fuertes en la actual contienda electoral.
“En un país altamente machista a los niveles de nuestra sociedad, tanto laboral, política, social, el hecho de que se goce de la muerte de la candidata más fuerte de esta contienda, de esa forma tan burda como lo hizo, yo creo que es una grave incitación a la violencia, una grave incitación al odio en el marco de esta contienda”, remarcó.
De igual manera, aseveró que las acciones de Contreras tienen relación con la falta de propuestas y la ausencia de logros en su administración como alcalde del San Pedro Sula -norte del país-.
Asimismo, recordó que la dinámica de propaganda del actual edil en los foros y giras locales están entrelazadas con la morbosidad política, la bajeza y ataques, pero que en esta ocasión traspasaron una línea de respeto que se constituye como violencia política de acuerdo a la Ley Electoral.
“En materia muy específica es una infracción electoral electoral de la Ley Electoral de Honduras vigente que, establece una prohibición explícita de no usar campañas que generen odio que sean discriminatoria coinciden a la violencia y la división del pueblo hondureño”, manifestó.
En ese escenario, la candidata instó a la población a no justificar los actos violentos de Roberto Contreras y exhortó al alcalde a ofrecer una disculpa pública a la abogada Moncada.
La aspirante rememoró que en 2021 la Presidenta Xiomara Castro fue víctima de violencia política por parte del bipartidismo – Partido Nacional y Partido Liberal- y recalcó que los hechos evidencian un constante ataque a las mujeres por su condición de género. ´
“Es importante subrayar que, cuando los ataques se vuelven recurrentes contra una candidata que, además de ser la única mujer en la contienda, también es la única hondureña, surge una preocupación legítima para todas las mujeres. ¿Por qué, si hay tres candidatos hombres, su forma de hacer política consiste en atacar de manera constante y permanente a la única mujer? Y no lo hacen por su propuesta, su capacidad o su amplia y probada trayectoria, sino simplemente por el hecho de ser mujer”, señaló.
PCG
PUEDES LEER: Presidente de Congreso hondureño destaca liderazgo de abogada Rixi Moncada
