• noviembre 15, 2025

China conmemora 80 años de la victoria sobre el fascismo japonés

Elaborado por: Lois Pérez Leira

4 sep (AHN) Se cumplen ocho décadas de un episodio que cambió para siempre el rumbo de Asia y del mundo: la derrota del militarismo japonés en 1945, un hito que significó el derrumbe de una de las expresiones más brutales del fascismo en el siglo XX. Aquella victoria, alcanzada con un costo humano inmenso, es recordada hoy en China como un símbolo de resistencia, unidad nacional y dignidad recuperada.

El 80 aniversario no fue un simple ejercicio de memoria histórica, sino también un mensaje al presente y al futuro. El presidente Xi Jinping presidió un imponente desfile militar en Beijing, en el que participaron decenas de miles de soldados, unidades de élite y tecnología de vanguardia. La demostración no solo rindió tributo a quienes lucharon contra la invasión japonesa, sino que reafirmó la voluntad de China de defender su soberanía y de no permitir nunca más que se repitan las humillaciones del pasado.

El desfile fue, en esencia, un recordatorio de que la historia importa. No se trata de un acto nostálgico ni de una glorificación bélica, sino de la reafirmación de un pueblo que se reconoce en su victoria y que exhibe la fortaleza acumulada en ocho décadas de reconstrucción. La lección es clara: frente a las amenazas externas y a las tentaciones de hegemonía de otros, China presenta su poderío militar como disuasión, no como provocación.

Al mismo tiempo, este aniversario resuena en el plano internacional. En un mundo marcado por tensiones geopolíticas crecientes, China busca proyectarse como un garante de estabilidad y como heredera de aquella victoria global contra el fascismo. Si en 1945 la lucha fue contra la agresión japonesa, hoy el mensaje es que el país está preparado para defender un orden internacional multipolar y más equilibrado.

El 80 aniversario de la victoria contra Japón es, por tanto, una doble conmemoración: de la memoria y del presente. La memoria de millones de mártires que hicieron posible la derrota del fascismo asiático, y el presente de una China que, desde su capital, mostró al mundo que está más fuerte, más unida y más decidida que nunca.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Guerra nuclear: El apocalipsis evitable a través de la paz y el desarme

Anterior

Analista destaca reducción de deuda pública en Honduras

Siguiente

Comprobado: Marco Rubio miente a Trump con un video de IA sobre lancha venezolana (+Gemini)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares