• septiembre 13, 2025

China propone a Latinoamérica coordinarse mejor frente a los intereses hegemónicos de EEUU

Tegucigalpa, 12 May (AHN) El ministro de Relaciones Exteriores de China, Miao Deyu, aseguró que su país está dispuesto a fortalecer la coordinación con las naciones latinoamericanas y trabajar conjuntamente en defensa del multilateralismo, especialmente en el ámbito comercial.

En una sesión informativa previa a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el próximo martes 13 en Pekín, el diplomático criticó la práctica estadounidense de utilizar los aranceles como arma para ejercer una presión extrema sobre sus socios. 

“Se trata de un acto típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico que sirve a los intereses egoístas hegemónicos de EE.UU., a expensas de los intereses legítimos de países de todo el mundo”, recogen medios chinos.

El encuentro dará lugar a la ‘Carta de Pekín’, en la que se presentará un plan de acción concreto para fortalecer la asociación estratégica entre China y los países del hemisferio occidental.

Miao detalló que el plan consistirá en una plataforma guía para los próximos tres años que “buscará profundizar la cooperación integral entre China y la CELAC”. 

Asimismo, enumeró los sectores prioritarios en lo que se planea colaborar: inteligencia artificial, telecomunicaciones, energías limpias y espacio. “China está lista para ayudar a los países latinoamericanos a avanzar en las cadenas de valor y tecnología”, afirmó.

El ministro adjunto también destacó proyectos concretos realizados, como la primera planta siderúrgica de Bolivia y el parque industrial de Trinidad y Tobago, que reflejan el impacto positivo de más de 200 iniciativas chinas en la región, generadoras de millones de empleos y promotoras de la industrialización.

“Lo que promovemos es una cooperación inclusiva, sin exclusiones y basada en el respeto”, añadió Miao. A ello se une el compromiso con el bienestar de la población local, evocado como base de la alianza. En este contexto, se estimó que el proyecto de transmisión eléctrica de Belo Monte ha beneficiado a más de 22 millones de brasileños, 

Se prevé que en la próxima reunión China-CELAC además de 17 cancilleres latinoamericanos, participen los presidentes de China, Xi Jinping; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, que ejerce la presidencia pro tempore de la CELAC desde abril.

BSH

PUEDES LEER: Estatal de Energía hondureña firma contratos para fortalecer red eléctrica

Anterior

Estatal de Energía hondureña firma contratos para fortalecer red eléctrica

Siguiente

China y EEUU acuerdan reducir aranceles en más del 100 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares