Encuestas consolidan al Partido Libre de Honduras como favorito electoral, según analista
Tegucigalpa, 25 sep (AHN) China y Cuba conmemoraron hoy el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, en un acto cargado de mensajes de amistad y compromiso para profundizar los vínculos bilaterales en todos los ámbitos.
El representante especial del gobierno chino para asuntos latinoamericanos, Qiu Xiaoqi, recordó que Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en reconocer a la República Popular China en 1960, informó la Agencia Internacional de Noticias Prensa Latina (PL).
La fuente agregó que, Xiaoqi destacó que, a lo largo de más de seis décadas, ambas naciones se han apoyado en temas de interés común y consolidado una relación de “amigos, camaradas y hermanos”.

Qiu subrayó que bajo el liderazgo de los presidentes Xi Jinping (China) y Miguel Díaz-Canel (Cuba), los vínculos han alcanzado nuevos consensos estratégicos, incluido el compromiso de construir una comunidad de destino compartido. Agregó que el reciente encuentro entre ambos mandatarios en Beijing trazó nuevas orientaciones para ampliar la cooperación y reforzar la coordinación en foros internacionales.
Por su parte, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, destacó que la amistad bilateral ha superado la prueba del tiempo, la distancia geográfica y varias generaciones, consolidándose en la confianza política mutua.
Reiteró que los líderes de ambos países han otorgado prioridad personal a estos vínculos, lo que ha permitido fortalecer la cooperación en diversas áreas.
En ese sentido, Blanco reafirmó el respaldo cubano a iniciativas globales impulsadas por Xi Jinping, como la Iniciativa de Gobernanza Global, y defendió el multilateralismo y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
También denunció el hegemonismo, las guerras arancelarias y las medidas coercitivas unilaterales, además de condenar el genocidio contra el pueblo palestino. El diplomático ratificó también el apoyo de La Habana a Venezuela y al presidente Nicolás Maduro frente a lo que calificó como “arremetida de Estados Unidos bajo falsos pretextos”.
China, por su parte, reiteró su respaldo a Cuba en la lucha contra el bloqueo estadounidense y exigió que la isla sea retirada de la lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo elaborada por Washington.
El aniversario evoca la decisión histórica tomada por Fidel Castro el 2 de septiembre de 1960, cuando, ante más de un millón de cubanos, instó a romper relaciones con Taiwán para establecer nexos con la República Popular China de Mao Zedong.
De acuerdo con PL, pocos días después, el 28 de septiembre, Cuba se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en establecer relaciones diplomáticas con Beijing, marcando un hito en los lazos de China con la región.
BRP
PUEDES LEER: China acusa a Taiwán de “conspirar” durante Asamblea General de Naciones Unidas
