Legislador destaca decisión estadunidense de reducción arancelaria para Honduras
Tegucigalpa, 21 oct (AHN) El Gobierno de Colombia emitió una advertencia formal sobre la existencia de redes extranjeras que reclutan ciudadanos colombianos para participar como combatientes en conflictos armados fuera del territorio nacional, informó hoy la cadena de noticias TeleSur.
De acuerdo con la fuente, estas redes operan en distintas regiones de la nación y utilizan falsas ofertas de empleo, dirigidas especialmente a exmilitares y civiles con experiencia en manejo de armas, con el fin de integrarlos en guerras internacionales sin la autorización del Estado colombiano.
Las autoridades advirtieron que esta práctica constituye un delito según la Ley 104 de 1993, que sanciona la participación en actos de mercenarismo, incluso cuando se trata de acciones realizadas por iniciativa propia y sin mediación de organismos internacionales.
El Ministerio de Defensa alertó que quienes acepten estas propuestas podrían enfrentar procesos judiciales tanto en Colombia como en los países donde participen, además de exponerse a graves riesgos físicos y jurídicos.
Asimismo, se instó a la ciudadanía a desconfiar de ofertas laborales en el extranjero que prometan altos salarios en actividades vinculadas con seguridad o defensa.
El comunicado recordó que el país ha vivido antecedentes similares, como el caso de 2021 en Haití, cuando más de 20 colombianos fueron arrestados por su presunta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, un episodio que aún sigue bajo investigación internacional.
Por otro lado, el Ministerio de Defensa reiteró su compromiso de proteger a la población ante este tipo de engaños y coordinar esfuerzos con agencias internacionales de inteligencia para rastrear y desarticular las redes de contratación ilegal.
Según la institución, la coyuntura internacional actual, marcada por múltiples conflictos activos, incrementa la demanda de combatientes por parte de actores estatales y no estatales, lo que supone un riesgo no solo para la seguridad nacional, sino también para la estabilidad regional y los derechos humanos de los ciudadanos involucrados.
BRP
PUEDES LEER: Denuncian aumento en cifras de muertes de prisioneros palestinos en prisiones israelíes
