• noviembre 15, 2025

Comisión energética hondureña socializa nuevo pliego tarifario en zona insular 

Tegucigalpa, 4 nov (AHN) La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) de Honduras socializó hoy el nuevo pliego tarifario en el costo de la electricidad en el municipio de Roatán, departamento de Islas de la Bahía (zona insular).

La medida estaría en vigente a partir del 1 de diciembre de 2025 como parte del compromiso con la estabilidad energética y el bienestar económico de los hondureños por las políticas impulsadas por la Presidenta Xiomara Castro.

En la socialización del nuevo pliego tarifario en Roatán, el comisionado presidente de la CREE, Rafael Virgilio Padilla, destacó el esfuerzo institucional para alcanzar una tarifa eléctrica “jamás vista” en la isla.

Durante la participación en un foro estatal, Padilla señaló que este proceso es el resultado de un trabajo técnico y progresivo que busca garantizar un servicio confiable como equitativo ya que en esa zona la tarifa energética es costosa.

De igual manera, el comisionado secretario de la CREE, Wilfredo Flores, explicó que la actualización tarifaria se sustenta en un análisis metodológico, así como financiero que permiten establecer una tarifa justa para la comunidad.

“Roatán maneja indicadores de confiabilidad aceptables. Estamos con todos los números y con todo el análisis para establecer una tarifa justa, este día”, afirmó el funcionario durante su intervención.

El comisionado vocal, Leonardo Deras, respaldó que la fijación de tarifas regionales forma parte de la planificación estratégica de la CREE.

Argumentó que, tras más de año y medio de fiscalización, se logró conocer la realidad energética de la región a fin de garantizar transparencia en el cálculo de los costos.  

“Revisamos factura por factura, todas las inversiones realizadas que permitió definir un costo unitario beneficioso para los sectores comercial, industrial y residencial”, sostuvo.

Deras amplió que el mayor impacto dependerá de la respuesta gubernamental en materia de subsidios, posterior a la socialización y cuyo tema que corresponde a la Secretaría de Energía.

Añadió que se trabaja de manera coordinada para asegurar que los abonados de la isla tengan los mismos derechos que los de tierra firme.

Asimismo, destacó que la empresa concesionaria en Roatán —la segunda más importante— ha invertido de forma significativa y cuenta con capacidad para abastecer la demanda energética de los próximos cinco años, estimada en 28 megavatios.

Finalmente, añadieron que la CREE revisará cada tres meses los costos operativos para asegurar la sostenibilidad del sistema y mantener la transparencia regulatoria en beneficios de los hondureños en ese sector.

EES

PUEDES LEER: Policía realiza capturas por trafico de drogas en sur de Honduras

Anterior

Policía realiza capturas por tráfico de drogas en sur de Honduras

Siguiente

Honduras impulsa plan agrícola que garantiza abastecimiento de granos básicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares