Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 9 sep (AHN) El comisionado y representante del partido Libertad y Refundación en el Registro Nacional de las Personas (RNP) de Honduras, Óscar Rivera aseguró hoy que los procesos electorales en el exterior cuentan con transparencia que imposibilita un fraude con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Rivera explicó durante un foro televisivo que, según la ley, la organización de las elecciones fuera del país no depende de los consulados ni de la Secretaría de Asuntos Exteriores, sino de comisiones integradas por los partidos políticos en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“En ningún momento los cónsules, vicecancilleres o cancilleres participan en la ejecución de los procesos de votación, son los partidos políticos, junto al CNE, quienes definen los centros de votación, igual que se hace en cualquier municipio del país”, amplió.
El funcionario destacó que existen tres niveles de control para garantizar la validez del sufragio, primero el DNI entregado a cada ciudadano, seguidamente, la validación biométrica mediante huella dactilar y la supervisión directa de las mesas electorales, integradas por representantes de los partidos.
“El ciudadano, el Consejo y los partidos son los garantes de la confianza en los resultados dentro y fuera del país”, afirmó.
Como comisionado, recordó que el RNP mejoró su capacidad técnica y humana para atender a la diáspora hondureña, con un equipo que creció casi un 100 por ciento.
Más de 40 especialistas trabajan en consulados para corregir inconsistencias en actas y folios de inscripción, lo que ha permitido a miles de compatriotas obtener documentos válidos para votar.
En ese sentido, sostuvo que la labor de la institución no solo ha consolidado la confianza en el DNI, sino que también permitió sanear registros en el extranjero.
“Hemos puesto candados de seguridad al documento, hoy un ciudadano solo puede ejercer el voto con su huella y bajo control de mesa receptora de votos, por eso, es la garantía de que el fraude no tiene cabida”, aseguró.
Además, el funcionario precisó que en septiembre comenzará un nuevo envío de lotes de DNI vírgenes hacia los consulados, sumándose a los que ya están en custodia o disponibles para retiro por los ciudadanos.
Rivera detalló que ya se han emitido más de 518,000 documentos, para la diáspora 426,528 destinados a Estados Unidos y 92,416 para el resto del mundo, de estos, 63,000 están pendientes de impresión y serán enviados en la próxima etapa.

El comisionado destacó que, a diferencia de años anteriores cuando el RNP debía enviar personal para enrolar y entregar DNI, ahora cada consulado cuenta con ventanillas propias y personal especializado para atender directamente a los hondureños.
“Estamos robusteciendo el servicio en coordinación con Cancillería, para que los ciudadanos puedan retirar con tranquilidad su documento”, señaló.
Por otra parte, Rivera aclaró que el nombramiento de su esposa, Zulmit Rivera Zúniga, como subsecretaria para Asuntos Consulares y Migratorios no responde a vínculos personales, sino a la trayectoria que ella desarrolló dentro de la función pública y en organismos internacionales.
Zulmit Rivera fue ministra de Juventud, presidenta de un organismo internacional de juventud y representante del partido Libertad y Refundación en el extranjero.
EES
PUEDES LEER: Secretario hondureño desmiente información falsa difundida por medio de comunicación
