Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 22 jul (AHN) El congresista hondureño del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, señaló hoy que la representante del Consejo Nacional Electoral, Ana Paola Hall no puede condicionar al Congreso Nacional (CN) su renuncia y que debe apegarse al proceso que establece la ley para hacerla efectiva.
Durante un foro televisivo, el diputado por el departamento de Cortés, subrayó que la consejera representante del partido Liberal puede limitar a la institución partidaria que representa, pero no al órgano legislativo, el cual en sesión aceptó su nombramiento.
De acuerdo con el congresista, aunque Hall comunicó a través de su cuenta de X que ponía a disposición el cargo, el CN hasta la fecha no recibió la solicitud de su renuncia de manera formal.
En esa línea, Barrios explicó que el procedimiento a seguir es un análisis de las partes que integran el pleno del CN e identificar los presupuestos para aceptar la renuncia, ya que su cargo fue electo para una duración de cinco años.
“Es la voluntad del soberano a través de sus representantes. Es decir, que para aceptarle su renuncia a una persona que el soberano dijo que debe estar cinco años, porque así lo establece la Constitución, debe haber cuestiones excepcionales”, remarcó Barrios.
Agregó que, consecutivamente se debe nombrar una comisión ad hoc que dictamine si las nuevas postulaciones cumplen con los requisitos que establece la Constitución.
El diputado de Cortés también argumentó que una decisión de esa magnitud debe sostenerse sobre aspectos más relevantes y no faltar a la promesa y a los términos que aceptó al ser nombrada.
Barrios igualmente afirmó que la renuncia condicionada que promueve el candidato presidencial Salvador Nasrralla y la consejera, constituyen una falta de respeto para la legislatura nacional.
Finalmente, el diputado rememoró que la renuncia de Hall se fundamentó en las denuncias presentadas por el consejero Marlon Ochoa, representante del partido oficialista.
De la misma forma, recordó que Ochoa decidió no asistir a las sesiones para evitar incurrir en el delito de encubrimiento, ante lo que consideraba una ilegalidad cometida por las dos consejeras al sesionar sin el consenso requerido por la Ley Electoral.
“Si Ochoa asistía a reuniones podía incurrir en un delito que está tipificado en el Código Penal, que se llama encubrimiento. Pero, además, si él volvía a la próxima cita que le hicieron, no solo cometía el delito descubrimiento, porque el delito sigue in flagrancia, ya se vuelve cómplice de una situación que desde el punto de vista de él y yo comparto ese análisis, pues es un delito”, recalcó.
PCG
PUEDES LEER: Diputado hondureño cuestiona vínculos de dirigente liberal con narcotraficantes
