Policía de Honduras consolida control territorial con Plan Alcázar
Tegucigalpa, 18 oct (AHN) El Congreso Nacional de Honduras informó que junto a jefes de bancada y técnicos de la Secretaría de Finanzas analizan varios decretos de financiamiento internacional orientados a impulsar proyectos de infraestructura, inclusión social, transparencia y sostenibilidad climática.
Entre los acuerdos destacan, el corredor vial CA-13 (La Ceiba–Puerto Castilla, al norte) con un fondo de 179 millones de dólares, equivalentes a 4,707 millones de lempiras provenientes del Banco Mundial y el Gobierno de España para reconstruir 174 kilómetros de carretera.
De igual manera, se analiza el financiamiento para el programa de igualdad de género e inclusión social que son unos 50 millones de dólares, equivalentes a 1,315 millones de lempiras, destinados a fortalecer los derechos de mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas.
En materia de transparencia fiscal y sostenibilidad climática se presentó la propuesta que proporciona por el Banco Mundial, un total de 145 millones de dólares, aproximadamente 3,814 millones de lempiras para modernizar la gestión pública y fortalecer la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Se abordó también un convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 197 millones de dólares, equivalentes a 5,181 millones de lempiras con el propósito de reforzar el Presupuesto General 2025 con énfasis en infraestructura hospitalaria, educativa y vial.
Sobre los tratados con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se trataron 280 millones de dólares, que representan 7,364 millones de lempiras, para el Programa de Movilidad Humana y la ampliación del Corredor CA-4 (Chamelecón–Naco- Cortés, región norte).
El presidente del Legislativo, Luis Redondo por su parte destacó que cada uno de los préstamos responde a necesidades concretas del pueblo hondureño.

“Cada préstamo fortalece nuestras carreteras, hospitales, escuelas y comunidades bajo un marco de transparencia y beneficio colectivo”, afirmó.
Estos instrumentos financieros, según el PoderLegislativo se discutirán en las próximas sesiones para su aprobación conforme a los procedimientos legislativos y con enfoque en el desarrollo sostenible del país.
EES
PUEDES LEER: FFAA realizan operación limpieza en zonas afectadas por lluvias en la capital de Honduras
