Cuba y Venezuela conmemoran 25 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambas naciones
Tegucigalpa, 14 ago (AHN) El Congreso Nacional de Honduras aprobó por unanimidad la creación de un fondo especial dentro del presupuesto de la Secretaría de Salud para financiar el traslado aéreo de pacientes en estado crítico desde zonas de difícil acceso.
En su cuenta oficial de X, detallaron que durante la sesión plenaria, los congresistas legalizaron la nueva normativa con cinco artículos.
En primera instancia, el artículo uno atribuye a la Secretaría de Salud a crear una partida presupuestaria anual para financiar un sistema de transporte aéreo sanitario destinado al traslado de pacientes en estado grave o crítico desde cualquier zona del país hacia hospitales con equipamiento especializado.
El segundo artículo reza que Salud coordinará con la Fuerza Aérea Hondureña de las Fuerzas Armadas la ejecución de los traslados sin generar carga económica para los beneficiarios, cuyo monto asignado se revisará anualmente según las necesidades y el precio del combustible.
Por su parte el artículo tres sostiene que las instituciones involucradas deberán suscribir convenios para garantizar la prestación eficiente del servicio.
Mientras que el artículo cuatro establece que será la Secretaría la que emitirá el reglamento de aplicación en un plazo máximo de 30 días a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Durante la sesión plenaria participó el doctor René Savoff en Roatán, Islas de la Bahía (zona insular), y resaltó que la medida responde a un clamor histórico de la población isleña.
Recordó que tras el incendio del único hospital público de Roatán, los habitantes quedaron desprotegidos y vulnerables, por lo que, este fondo representa una esperanza real para salvar vidas.
El galeno detalló que en Roatán se construyen dos hospitales modernos; el primero que es el Hospital de Emergencia con una inversión de 463 millones de lempiras (aproximadamente 17.6 millones de dólares) que tiene un 95 por ciento de avance y contará con 40 camas, laboratorio, morgue y servicios de emergencia 24/7 para más de 65,000 habitantes.
El segundo es el Hospital General de Roatán, con una inversión de 45.7 millones de dólares (unos 1,196 millones de lempiras) financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Además tendrá 93 camas en un área de más de 14,000 metros cuadros y beneficiará a Islas de la Bahía y departamentos vecinos como Colón, Atlántida, Yoro y Cortés (zona norte), actualmente presenta un avance físico del 19 por ciento.
Según Savoff, se gestionó 40 millones de lempiras (un total de 1.5 millones de dólares) para remodelar centros de salud en Cayos Cochinos, Sabanbight y Guanaja.
Savoff explicó que antes cada paciente que necesitaba una cirugía neurológica de emergencia debía pagar alrededor de 18,000 lempiras solo en combustible para los traslados aéreos, un gasto inalcanzable para muchas familias, sin embargo, con el fondo aprobado, se garantiza que los pacientes no tengan que seguir muriendo por falta de recursos.
EES
PUEDES LEER: Honduras rechaza acusaciones de narcoestado hechas por fiscal estadounidense
