Congreso hondureño aprueba diversas leyes en beneficio del país

Tegucigalpa, 13 feb (AHN) El Congreso Nacional (CN) de Honduras aprobó diversas leyes para beneficiar a la población y a distintas municipalidades, además de dos normativas para respaldar a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en sus últimas dos sesiones de pleno.

Entre los principales decretos que se aprobaron está la Amnistía Temporal del pago por reposición del Documento Nacional de Identificación (DNI), que será un beneficio para los pobladores de Honduras durante el período electoral.

Con la nueva reforma aprobada, la vigencia de la amnistía registral será hasta el próximo 9 de marzo, luego se suspenderá y nuevamente entrará en vigencia tres meses antes de las elecciones generales de noviembre.

Además, el Poder Legislativo ratificó la exoneración a varias municipalidades del país para el Impuesto Sobre Venta, tasas, sobretasas, impuestos arancelarios, aduaneros, derechos arancelarios y gravámenes de importación aplicables en todo el territorio nacional para la introducción y compra directa de camiones recolectores de desechos sólidos.

Las alcaldías que gozarán de este beneficio son la de San Antonio, situado en el occidental departamento de Copán, San Juan, San Miguelito y Yamaranguila del departamento de Intibucá (occidente) y Erandique del departamento de Lempira (occidente).

Igualmente, aprobó la ampliación del Presupuesto Especial para las Elecciones Primarias e Internas y Generales 2025 del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) por un monto de 39 millones de lempiras (unos 1,527 millones de dólares).

La aprobación y creación de esta estructura presupuestaria permitirá al TJE conocer y resolver con certeza, celeridad e imparcialidad los conflictos que surjan durante la realización de las elecciones, asegurando que se lleven a cabo conforme a las reglas electorales y procesales establecidas.

En referencia a la ENEE, el primer decreto es una autorización para que la empresa estatal busque un financiamiento en moneda extranjera por hasta 700 millones de dólares (unos 17,871 millones de lempiras), para la emisión de nuevos títulos y valores (bonos) en el mercado nacional o internacional de capitales, contratos de préstamos, operaciones con vehículos de propósito especial, líneas o aperturas de crédito u otro mecanismo financiero, mediante deuda interna o externa, en las condiciones financieras imperantes al momento de la negociación.

Las autoridades lo detallan como una estrategia financiera para ahorrarse demandas futuras, laudos y demás cobros por intereses sobre saldos vencidos a tasas altísimas.

Otro decreto aprobado es un contrato de préstamo suscrito entre la ENEE y una asociación bancaria hondureña, de hasta 100 millones de dólares (más de 2,500 millones de lempiras), que tiene como finalidad reducir la deuda existente con las empresas generadores de energía.

FAB

PUEDES LEER: Congreso hondureño aprueba ley de protección de defensores ambientales

Anterior

Convocan a mujeres indígenas de Honduras al Premio Paca Navas

Siguiente

Reporta Honduras sismo de magnitud 4,5 en zona oriental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares