Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 3 abr (AHN) El Congreso Nacional (CN) de Honduras sostuvo hoy una reunión con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la tercera revisión semestral del acuerdo 2023-2026.
Este encuentro tuvo como objetivo evaluar los avances en la agenda legislativa vinculada al programa y definir los próximos pasos para fortalecer la estabilidad y el crecimiento económico de este país centroamericano.
En la reunión participaron el presidente del CN, Luis Redondo, y el presidente de la Comisión de Presupuesto, Hugo Pino. Por parte del FMI, estuvieron presentes Ricardo Llaudes, jefe de misión, y Christian Henn, representante del organismo en Honduras.
Durante el diálogo, se abordaron compromisos legislativos clave contemplados en el acuerdo con el FMI, entre ellos la Ley de Justicia Tributaria, que busca garantizar un sistema fiscal más equitativo y sostenible, fortaleciendo la recaudación y reduciendo la evasión fiscal.
Asimismo, la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, la cual está orientada a mejorar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, optimizando los procesos de adquisición gubernamental.
Las Reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto, destinadas a fortalecer la gestión financiera de este país centroamericano, asegurando una planificación y ejecución presupuestaria más efectiva y transparente.
Redondo destacó la importancia de esta reunión para consolidar las reformas legislativas que garantizarán la estabilidad financiera de Honduras.
“Nuestra labor como Congreso es asegurar que las leyes aprobadas reflejen el compromiso del Estado con la sostenibilidad fiscal y la transparencia. Estas reformas son clave para fortalecer la confianza de la comunidad financiera nacional e internacional y, sobre todo, para garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente en beneficio de los hondureños”, afirmó Redondo.
Por su parte, Pino subrayó la importancia de un marco normativo que fomente el desarrollo económico con responsabilidad fiscal.
“La aprobación de estas leyes responde a una visión estratégica para el desarrollo del país. Estamos trabajando en una legislación que permita un manejo responsable de las finanzas públicas, asegurando el crecimiento económico y la inclusión social”, señaló Pino.
El FMI enfatizó que la evaluación de esta misión se centra en el cumplimiento del acuerdo y en la agenda legislativa asociada, aspectos fundamentales para la estabilidad financiera y el desarrollo económico de Honduras.
Po último, se reconocieron avances en la consolidación macroeconómica del país y en la mejora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
SAV
PUEDES LEER: Presidenta Castro impulsa inversión en energía, educación e infraestructura en Honduras
