Lideres de Libre destacan propuestas de abogada Rixi Moncada a comunidad misquita
Tegucigalpa, 5 may (AHN) El Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras presentó hoy un informe sobre la baja presencia de gases contaminantes derivados de los incendios forestales registrados en este país centroamericano.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Sistema de Modelado Integrado de la Composición Atmosférica (CAMS, por sus siglas en inglés), los niveles de concentración de los principales contaminantes atmosféricos asociados a estos eventos se mantienen actualmente en rangos bajos.
En la capital, Tegucigalpa, se registraron concentraciones de 6 unidades de dióxido de nitrógeno (NO₂), 2 de dióxido de azufre (SO₂), 4 de partículas finas menores a 2.5 micras (PM2.5) y 2 de partículas menores a 10 micras (PM10).
Respecto al monóxido de carbono (CO), se reportaron niveles más elevados en algunas regiones: 11.9 por ciento en Catacamas (oriente), 25.8 por ciento en Tegucigalpa (centro), 24.7 por ciento en Comayagua (centro), 19.8 por ciento en San Pedro Sula (norte) y 17.8 por ciento en La Ceiba (norte).
“El impacto de los incendios forestales no se limita a la pérdida de cobertura vegetal; también implica la emisión de gases contaminantes que deterioran la calidad del aire y contribuyen al cambio climático”, señaló el ICF en su comunicado.
En respuesta a reportes recientes sobre una capa de humo visible en diversas regiones del país, la institución aclaró que la bruma se origina en incendios registrados fuera del territorio nacional y no está vinculada con focos activos locales.
El ICF también destacó que, según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad del aire en Honduras se mantiene dentro de los niveles considerados como buenos. Además, se continúa con el monitoreo constante de contaminantes y la aplicación de medidas preventivas para mitigar el impacto de los incendios forestales.
FAB
PUEDES LEER: Autoridades pronostican condiciones climáticas variables en Honduras
