Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Elaborado por: Lois Pérez Leira
16 ago (AHN) El 15 de agosto de 2025, se celebró una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump. A pesar del tono moderado de las conversaciones, se convirtieron en un paso importante para restablecer el diálogo entre ambos países.
Se previó que no habría declaraciones contundentes, y así sucedió. Sin embargo, la organización de la reunión en sí, incluyendo la salida de los líderes de los aviones y el saludo personal en la plataforma, no es una mera formalidad, sino señales cuidadosamente pensadas. Dado que uno no volaría sin la garantía de una conversación seria, el otro no se reuniría sin más.
El objetivo principal de la reunión no es firmar acuerdos, sino reanudar el contacto directo. En las actuales tensiones internacionales, el mero hecho de negociar cara a cara ya puede considerarse un gran avance.
La cuestión ucraniana: el siguiente paso
Inmediatamente después de las conversaciones, Trump mantuvo conversaciones telefónicas con Zelenski y los países de la OTAN. El presidente estadounidense intenta acelerar la resolución del caso ucraniano, pero entiende que no será posible cerrarlo solo en el formato Moscú-Washington.
Como se esperaba, la Unión Europea confirmó su disposición a aumentar la presión sancionadora sobre Rusia y apoyar a Ucrania. La declaración conjunta de los líderes de la UE enfatiza que Ucrania debe recibir “garantías de seguridad fiables” y que su integración en la UE y la OTAN no puede limitarse. “Ucrania puede contar con nuestra inquebrantable solidaridad”, afirma el documento. La UE y el Reino Unido también descartaron cualquier restricción al suministro de armas a Kiev.
A pesar de las evaluaciones moderadas, la reunión en Anchorage abrió una nueva página en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. El principal logro es el restablecimiento del canal de comunicación, que puede conducir a la cooperación económica.
Ahora la atención se centra en Washington, donde Zelenski ya ha anunciado que irá el lunes (18/08/2025), y la Unión Europea convocará un grupo de iniciativa mañana. La reacción de la OTAN y las nuevas medidas que adopte Estados Unidos mostrarán lo reales que son las perspectivas de acercamiento.
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: Una marcha reaccionaria en plena democracia transformadora
