Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 28 ago (AHN) El coordinador del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, llamó hoy a la gran movilización nacional que se desarrollará en San Pedro Sula (norte) para exigir elecciones limpias y enfrentar el control bipartidista que, según denunció, domina el sistema electoral y judicial.
Zelaya destacó que esta movilización no solo respalda candidatos, sino que demanda procesos electorales limpios, transparentes y verdaderamente democráticos. Denunció que tanto el Consejo Nacional Electoral como el sistema judicial electoral están aún bajo la influencia directa del bipartidismo tradicional.
El verdadero poder en Honduras, sostuvo, sigue en manos de las élites económicas que financian partidos políticos, medios de comunicación y organizaciones, con el fin de mantener su hegemonía y frenar el desarrollo nacional.
Según Zelaya, aunque los gobiernos y presidentes cambian, las clases dominantes —la oligarquía y los grandes poderes económicos— continúan controlando sectores clave de la economía como los bancos, las grandes empresas y recursos estratégicos, sin perder su influencia política.
Recordó que, históricamente, el bipartidismo ha monopolizado el poder en Honduras por más de 135 años, y que el surgimiento de Libre representó una ruptura con ese esquema, siendo la primera fuerza política de izquierda en alcanzar la Presidencia de la República.
A pesar del triunfo presidencial, señaló que el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia siguen bajo el control de los partidos tradicionales, lo que ha obstaculizado reformas estructurales en materia de justicia, economía y derechos sociales.
También denunció una ofensiva mediática, política y económica contra Libre, dirigida por sectores nacionales e internacionales que temen el avance del proyecto de transformación que impulsa su partido.
Zelaya rechazó la injerencia extranjera y condenó la violencia y las invasiones militares, defendiendo el derecho de los pueblos a la soberanía y la paz, y criticando la manipulación política internacional contra Honduras.
Además, destacó que el país enfrenta una crisis estructural marcada por pobreza, corrupción, narcotráfico y crimen organizado, fenómenos vinculados a la dictadura económica permanente impuesta por las élites dominantes.
El líder político explicó que Libre no teme al bipartidismo unido, porque representa a la clase trabajadora, los sectores populares y los que luchan por la justicia social, y porque cuenta con un proyecto de país para el desarrollo sostenible.
Sobre alianzas políticas, Zelaya reconoció que Libre creció con el respaldo de diversos sectores en la última etapa del proceso electoral, pero enfatizó que fue la organización popular del partido la que aseguró la victoria.
En ese contexto, resaltó que la exponente del proceso de cambio es Rixi Moncada, candidata fuerte que representa honestidad, trabajo y la voluntad de continuar con la transformación iniciada por el partido en todo el país.
Asimismo, manifestó que Moncada encabezará la movilización en San Pedro Sula, donde se transmitirá en vivo el mensaje de unidad, esperanza y resistencia, con la participación de diferentes sectores liberales y nacionalistas que apoyan el proceso democrático.
Finalmente, Zelaya hizo un llamado a la población a mantenerse alerta ante las maniobras del bipartidismo y de las élites que, a su juicio, buscan utilizar el sistema judicial y electoral para frenar el avance democrático en el país.
Libre está en lucha permanente por defender el poder conquistado por el pueblo y avanzar en reformas que traigan justicia social, equidad económica y un desarrollo sostenible para Honduras, concluyó.
JAS
PUEDES LEER: Vicecanciller resalta informe empresarial que confirma reducción de pobreza en Honduras
