Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 27 oct (AHN) El ministro de Energía y Minas de Cuba, Vicente de la O Levy, informó hoy que están preparadas las brigadas que asumirán labores de recuperación tras el paso del huracán Melissa por el oriente de la isla.
“El compromiso y la valentía, nadie los puede bloquear, los equipos técnicos están listos para actuar de inmediato una vez que mejoren las condiciones meteorológicas”, escribió en su cuenta de X.
Ante el inminente impacto del huracán Melissa, el Consejo de Defensa Nacional ampliado sesionó este lunes por la mañana con la participación de las principales autoridades del país.
El director del Instituto de Meteorología, Celso Pazos, precisó que Melissa es un fenómeno de gran intensidad y que se estima toque tierra en la noche del martes, transite por el territorio cubano durante la madrugada y demore unas 12 horas desde su entrada por la costa sur del oriente hasta su salida por el norte.
Pazos advirtió que, junto a vientos superiores a 200 kilómetros por hora y a las inundaciones costeras, las intensas lluvias representan uno de los factores más peligrosos de este sistema con precipitaciones que podrían ser muy fuertes en las zonas montañosas.
El Gobierno cubano mantiene un amplio dispositivo de evacuación y protección para cerca de 650 mil personas en las provincias orientales de Santiago de Cuba, Las Tunas, Granma, Holguín y Guantánamo.

Durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, el presidente Miguel Díaz-Canel, ordenó evacuar a todas las personas que estén aguas abajo de las presas, micropresas y en todo lo que sea zona de inundación.
Las autoridades locales informaron que en Santiago de Cuba serán resguardadas 258,579 personas, en Las Tunas 72,000, en Granma 110,000, en Holguín 69,000 y en Guantánamo 139,914, lo que representa aproximadamente el siete por ciento de la población cubana.
Además, se han acondicionado centros de evacuación y elaboración de alimentos, mientras las comunicaciones y los servicios esenciales permanecen en estado de alerta.
De acuerdo con los pronósticos, el huracán podría mantener su fuerza durante 12 horas de tránsito sobre el territorio nacional, convirtiéndose en uno de los fenómenos más potentes de los últimos años.
EES
PUEDES LEER: Cierra votación en Argentina con récord de ausentismo
