Secretario privado hondureño destaca participación de la Presidenta Castro en Sevilla
Tegucigalpa, 1 jul (AHN) La viceprimera ministra de Cuba, Inés Chapman, exigió hoy en Sevilla, España poner fin a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra la isla, a las que calificó como ilegal y contrario al Derecho Internacional.
Durante su intervención en la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación del Desarrollo —FFD4—, Chapman denunció que estas políticas violatorias afectan gravemente a las naciones del Sur e impiden avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La funcionaria cubana cuestionó que las potencias mundiales gasten 2.7 billones de dólares anuales en armas, mientras los países del Sur enfrentan deudas asfixiantes y promesas de cooperación incumplidas.
Chapman subrayó la contradicción entre la rapidez con que se rescatan bancos y la falta de acción para cumplir los compromisos mínimos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Asimismo, calificó como incomprensible la eliminación de fondos esenciales para el pueblo palestino, al que definió como víctima de un genocidio, y recordó que Haití continúa esperando la cooperación para su desarrollo, al tiempo que encomió la posibilidad que ofrece la Conferencia de Sevilla de responder a estas interrogantes de larga data y avanzar en la agenda global.
Además, advirtió que los frágiles consensos reflejados en el Documento Final de la FFD4 evidencian el estancamiento de los avances durante la última década.
“Tampoco se avanza como requerido, en una reforma de las instituciones financieras internacionales. Es hora de que se entienda que los países en desarrollo no buscamos dádivas, demandamos un trato justo e inclusivo”, declaró Chapman.
Finalmente, condenó con firmeza la reciente agresión contra Irán por parte de Israel y Estados Unidos, considerándola una seria amenaza a la paz y la seguridad internacional.
HBD
PUEDES LEER: Honduras inicia distribución de medicamentos a domicilio para adultos mayores
