Procurador de Honduras destaca alza del 20,6 por ciento en inversión extranjera
Tegucigalpa,5 jun (AHN) La delegación Cubana propuso formalmente la creación de una alianza mundial en defensa del derecho a la salud durante el XI Foro Parlamentario de los BRICS, celebrado en Brasil.
El diputado Alberto Núñez, representante de el país caribeño, también condenó el bloqueo de Estados Unidos, al que calificó como una “guerra económica asfixiante”.
Desde el inicio de su intervención, Núñez expresó el agradecimiento de parte del Parlamento cubano a los organizadores del foro y señaló que la participación de Cuba como país asociado a los BRICS, representa una oportunidad para avanzar hacia un orden multilateral más justo, sustentado en la cooperación solidaria.
Por su parte, Núñez, que también es vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, presentó el modelo de salud cubano como una alternativa gratuita, universal y con fuerte base en la atención primaria y la participación comunitaria.
Asimismo, destacó la aprobación de una nueva Ley de Salud Pública en diciembre de 2023, calificada como ética, innovadora e inclusiva. También subrayó el compromiso de la isla durante la pandemia de COVID-19, pese a las graves limitaciones para acceder a recursos esenciales.
Como ejemplo, Núñez mencionó el envío de 56 brigadas médicas del contingente Henry Reeve a más de 40 países, incluidos varios miembros de la Unión Europea.
El parlamentario cubano destacó el papel estratégico del BRICS en la promoción de un desarrollo sostenible y equitativo en salud, y llamó a fortalecer el diálogo parlamentario para impulsar políticas públicas integradas frente a futuras emergencias epidemiológicas.
“El derecho a la salud de las generaciones futuras exige políticas estructurales hoy”, afirmó, subrayando que factores como la pobreza, el subdesarrollo y la actual arquitectura económica global impiden el ejercicio pleno de ese derecho
HBD
PUEDES LEER MAS Venezuela inicia primera Expoferia Agroalba 2025 con participación internacional