Decisión de EEUU sobre TPS se conocerá en julio, afirma vicecanciller hondureño

Tegucigalpa, 12 may (AHN) El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Antonio García, anunció hoy que Estados Unidos comunicará en julio su decisión sobre la posible ampliación o cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que beneficia a hondureños en ese país.

Durante su participación en un foro de televisión nacional, García explicó que las autoridades estadounidenses informaron que el anuncio se realizará el mismo día en que vence el actual período del TPS, —5 de julio —, donde se determinará si se concede una prórroga por 18 meses o si se procede a su anulación.

El funcionario subrayó que la Presidenta, Xiomara Castro, dio prioridad al tema e instruyó a los diplomáticos hondureños a insistir en la extensión del beneficio migratorio durante sus encuentros con representantes del gobierno estadounidense.

García recordó que durante el primer mandato del presidente Donald Trump, se decidió cancelar el TPS para Honduras, pero la medida fue anulada posteriormente por un juez federal.

Ante este antecedente, el funcionario se mostró optimista sobre una nueva extensión que beneficiaría a unos 55 mil hondureños amparados actualmente por el programa.

“En el caso que fuera negativo, la ley misma ordena una extensión de 6 meses. El TPS va para largo”, puntualizó García.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, recordó que el gobierno hondureño impulsa el programa Hermano, Hermana Vuelve a Casa, orientado a brindar oportunidades de crédito y empleo a los migrantes retornados.

Paz agregó que se estima que para finales de 2025 el número de migrantes hondureños retornados será de aproximadamente 40,000, una disminución significativa en comparación con los más de 110 mil deportados en el año 2019.

Finalmente, tanto García como Paz coincidieron en que el programa de atención a migrantes retornados fue concebido antes de la implementación de las políticas migratorias restrictivas del presidente Trump, lo que evidencia el compromiso del Gobierno con una atención integral con los compatriotas retornados desde Estados Unidos.

SEM

PUEDES LEER: Consejo Electoral de Honduras anuncia inscripción de candidaturas para comicios generales

Anterior

China y EE. UU. acuerdan reducir aranceles en más del 100%

Siguiente

Presidente de Colombia llega a China para participar en foro de la CELAC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares