• noviembre 15, 2025

Declaración Final del Seminario Internacional “Unidad para la Paz en el Mundo”

9 nov (AHN) Los participantes del Seminario Internacional “Unidad para la Paz en el Mundo”, realizado los días 7 y 8 de noviembre del presente año, emitimos esta Declaración Final dirigida a los Pueblos de toda América Latina desde nuestra posición antiimperialista, antineocolonial, antifascista y a favor de la emancipación, promoviendo la creación de proyectos que respondan a los intereses populares.

Homenaje a los Pueblos Latinoamericanos

Rendimos un homenaje sincero a los Pueblos latinoamericanos que continúan construyendo procesos de emancipación frente a la violencia y el racismo desplegados por el imperialismo norteamericano. Este, en su crisis y declive irreversibles, busca frenar toda transformación social y todo proyecto soberano de desarrollo autónomo que supere al capitalismo y su política de depredación. Solo mediante la lucha y la construcción conjunta latinoamericana alcanzaremos la realización de la Patria Grande Latinoamericana soñada por Bolívar.

Compromiso con la Paz

Reafirmamos nuestra vocación de lucha por la paz y nuestra convicción de que América Latina y el Caribe deben ser Zona de Paz, libres de armas nucleares. La política imperialista, neocolonial, belicista y neomonroista de Estados Unidos constituye una amenaza real para la paz y seguridad regionales, así como para la seguridad de toda la población latinoamericana y caribeña.

Rechazo a las Medidas Coercitivas Unilaterales
Rechazamos enfáticamente las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, en abierta violación de la Carta de las Naciones Unidas, del Derecho a la Autodeterminación, de la No Intervención y del derecho de los Pueblos y Estados a elegir su propio sistema político, económico, comercial, financiero, cultural e ideológico.

Condena a agresiones externas
Manifestamos nuestro firme rechazo al acto de agresión cometido por el gobierno de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela y a la política de fuerza, mentiras y sanciones dirigida contra el Gobierno del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, que afecta directamente al Pueblo colombiano, así como al Gobierno del presidente Daniel Ortega y al pueblo nicaraguense.

Solidaridad con Cuba
Condenamos el bloqueo de más de sesenta años contra la Revolución Cubana, exigiendo el levantamiento de todas las medidas que vulneran la soberanía, independencia política y desarrollo del pueblo cubano.

Solidaridad regional
Confirmamos que toda agresión imperialista o de las fuerzas de la derecha neofascista contra un gobierno latinoamericano constituye una agresión contra todo el Pueblo latinoamericano.

Rechazo a la Doctrina Monroe
Nos pronunciamos enérgicamente contra la pretensión de reinventar la Doctrina Monroe, asumida por gobiernos de derecha neofascista regional, que busca convertir a América Latina y el Caribe en su “Patio Trasero”.

Denuncia de bases militares y presencia extranjera
Repudiamos la presencia de bases militares norteamericanas, la presencia de la OTAN en el Caribe y la intervención de otras fuerzas neocolonialistas en la región.

Contra el crimen organizado y la derecha neofascista
Denunciamos la estrecha alianza entre el crimen organizado transnacional y los gobiernos de derecha neofascista de la región, reafirmando nuestra disposición a enfrentar el avance de estas fuerzas y su subordinación a intereses imperialistas.

Solidaridad con Honduras
Expresamos nuestro apoyo y solidaridad con el Pueblo y Gobierno hondureño ante la ofensiva de la derecha neofascista e imperialista golpista, que pretende impedir la continuidad del proceso de transformación social.
Respaldamos a la compañera Rixi Moncada, cuyo liderazgo garantiza la continuidad del proyecto de transformación y justicia social en Honduras.

Defensa de los derechos de los migrantes
Rechazamos la política racista del imperialismo norteamericano y europeo que criminaliza a los migrantes. Las deportaciones masivas sin juicio previo ni derecho a defensa constituyen graves violaciones de los Derechos Humanos y crímenes internacionales. Nos oponemos a toda política basada en la discriminación racial, social o cultural y abogamos por un mundo más humano, pluralista y solidario.

Reivindicación sobre la Amazonia: Ambiental y Social                      

Reivindicamos a la Amazonia como corazón vital de nuestra América, patrimonio sagrado de los pueblos y pulmón del planeta. Denunciamos la depredación sistemática provocada por el extractivismo descontrolado, las corporaciones transnacionales y las políticas neoliberales que amenazan su equilibrio ecológico y la vida de sus comunidades originarias. Exigimos el respeto irrestricto a la soberanía de los países amazónicos y el reconocimiento del papel protagónico de los pueblos indígenas, campesinos y comunidades locales como guardianes ancestrales de la selva.

Denuncia y Solidaridad Internacional                                                  

Denunciamos la maniobra imperialista que pretende imponer el término «narcoterrorismo» como excusa para legitimar la apertura de las fronteras latinoamericanas a intervenciones militares y ataques indiscriminados, bajo la hipócrita justificación de la lucrativa, desvergonzada e infructuosa “lucha contra las drogas”.

Denunciamos la manipulación mediática y el cierre de medios comunitarios

Denunciamos la manipulación de la información ejercida por los grandes medios corporativos al servicio del imperialismo y las élites locales. Rechazamos la censura y clausura de medios comunitarios y populares, que representan la voz auténtica de los pueblos. Reivindicamos la comunicación libre, plural y soberana como herramienta esencial para la emancipación y la defensa de la verdad frente a la guerra mediática que busca dividir y someter a nuestras naciones

Expresamos nuestra más profunda solidaridad con las poblaciones víctimas de la necropolítica en el mundo:

Con los habitantes de las periferias de Brasil —en especial los moradores de las favelas del Complejo do Alemão y de Penha, escenario de la mayor masacre de la historia reciente de ese país.

Con el pueblo palestino que sufre el genocidio en Gaza; Con las poblaciones de Burkina Faso, Myanmar, Sudán, Somalia, Siria y Nigeria, entre otras naciones que padecen los estragos de la guerra y el saqueo. Por la Patria Grande que renace en la unidad de los Pueblos. Por el fin del capitalismo y del imperialismo que oprimen a la humanidad. Por la solidaridad internacionalista y la lucha compartida hacia un mundo justo y libre.

El mundo necesita paz y justicia, no guerras promovidas en nombre de los intereses y beneficios de los de siempre

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: La estrategia política detrás de la masacre de Río de Janeiro

Anterior

FFAA hondureñas culminan simulacro de carga y traslado de material electoral

Siguiente

El triunfo del joven Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York sacudió la política estadounidense

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares