• septiembre 12, 2025

Derrota aplastante de Milei

Elaborado por: Lois Pérez Leira

8 ago (AHN) El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre de 2025 Derepresentó un triunfo contundente para la oposición y un duro revés para el gobierno del presidente Javier Milei. La alianza opositora Fuerza Patria, que unificó a las principales fuerzas del peronismo, obtuvo una victoria aplastante con el 47.28% de los votos, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA) de Milei, que se quedó con el 33.71%.

Esta elección, marcada por una participación del 63%, fue interpretada por analistas y actores políticos como un verdadero plebiscito nacional sobre las políticas de ajuste económico del gobierno central.

La unidad del peronismo fue un factor clave en este resultado. Bajo el liderazgo del gobernador Axel Kicillof, sectores kirchneristas, massistas y otros frentes internos lograron presentar una boleta única, algo que no ocurría desde hacía tiempo. Kicillof se erigió como el gran ganador de la noche y, en sus declaraciones, fue contundente: “Las urnas le dijeron al presidente Milei que va a tener que rectificar el rumbo […] no se le puede pegar a los jubilados, abandonar a personas con discapacidad ni desfinanciar educación”. Su mensaje, centrado en la defensa de los sectores sociales más golpeados, caló hondo en el electorado bonaerense.

Además del peronismo, otro de los grandes protagonistas fue el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), que consolidó su espacio como una tercera fuerza alternativa. La coalición de izquierda obtuvo un significativo 4.37% a nivel provincial, llegando a picos de más del 7% en distritos populares como La Matanza.

Este resultado le permitió asegurar al menos dos bancas en la legislatura provincial. Desde el FIT-U, Nicolás del Caño declaró: “Hemos hecho una gran elección […] somos la tercera fuerza en sectores clave”, mientras que Romina del Plá enfatizó que la derrota de Milei era una “paliza” y que la gente no estaba “dispuesta a soportar ninguna motosierra”.

Frente a estos resultados, la reacción del presidente Milei fue de reconocer la “clara derrota” pero, lejos de plantear una moderación, advirtió: “No se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo lo vamos a acelerar más”. Analistas señalan que este resultado debilita significativamente su posición de cara a las elecciones nacionales de octubre, donde se renovará el Congreso, y expone problemas internos de su espacio, como la falta de estructura territorial y candidatos conocidos.

El escenario político se reconfigura por completo. La suma de los votos de la oposición (Fuerza Patria y el FIT-U) supera holgadamente el 50%, demostrando una clara mayoría contraria al gobierno nacional. Axel Kicillof emerge fortalecido como un posible líder de una alternativa nacional, y la oposición en su conjunto gana un impulso crucial para intentar frenar la agenda de Milei en el Congreso, anticipando una batalla política aún más intensa en los próximos meses.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias

PUEDES LEER: La palabra como arma de guerra (sucia)

Anterior

Organización advierte que África sufre las mayores consecuencias del cambio climático

Siguiente

Elecciones en Moldavia dudas de transparencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares