Día del Periodista Hondureño: profesión que puede “construir” y también destruir mediáticamente sociedades

Elaborado por: Brayan Pérez

25 may (AHN) En conmemoración del Día del Periodista Hondureño, es necesario hacer una radiografía de la calidad y responsabilidad con la que los profesionales de la comunicación ejercen esta humilde y honrada profesión.

Desde las teorías que definen, el periodismo es considerado una profesión cuyo propósito central es brindar información; es decir, hacer llegar a los ciudadanos un relato de los hechos confiable, veraz y oportuno.

Para el escritor y periodista Gabriel García Márquez, el periodismo es como una pasión insaciable que se humaniza al confrontarse con la realidad. Para él, es un privilegio poder cambiar algo cada día, informar, analizar y opinar. También enfatiza en la importancia de la ética y la honestidad en la práctica del “oficio”. 

Desde la profesión se puede cambiar algo cada día: construir o destruir mediáticamente a una sociedad.

Es necesario resaltar que, en Honduras, durante la última década, muchos medios de comunicación han respondido únicamente a los intereses de grupos empresariales, oligárquicos y golpistas, manipulando información y silenciando los infames actos de corrupción y narcotráfico que últimamente han sido revelados en numerosos casos judiciales juzgados en Estados Unidos.

Vale recordar que, en este país centroamericano tras el golpe de Estado en 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, los medios de comunicación se quitaron la máscara y dejaron al descubierto sus legítimos, pero paupérrimos, intereses financieros.

Además, es necesario recordar el CASO HERMES, un requerimiento fiscal del Ministerio Público contra exfuncionarios del gobierno nacionalista dirigido por Juan Orlando Hernández, que salpicó decenas de periodistas que recibieron sobornos de esa administración.

No es posible, que los pueblos continúen bajo la sombra de la corrupción y cobijados bajo las mentiras de las empresas de comunicación; es necesario un resurgimiento de nuevos profesionales comprometidos con la sociedad. Un verdadero periodista es el que aboga por la justicia social, que denuncia, que forma, que no miente ni tergiversa la información y que de manera responsable difunde la información.

Ya lo decía García Márquez, “La mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor”.

En Honduras se celebra el Día del Periodista en conmemoración a que en esa fecha 1830 se publicó el primer periódico impreso en el país el diario Oficial “La Gaceta”.

Según datos históricos cien años después, es decir, el 25 de mayo de 1930 se celebró el primer Congreso Nacional de Periodistas, siendo presidente del país, Vicente Mejía Colindres, ordenó a la Secretaría de Instrucción Pública, la oficialización del Día del Periodista.

En 1969 la Universidad Nacional Autónoma de Honduras creó la Carrera de Periodismo, la cual quedó adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: El 25 de Mayo: Un Día de Reflexión y Celebración en Argentina

Anterior

Partido Liberal de Honduras elige nuevas autoridades en medio de divergencias internas

Siguiente

Maduro presentará propuesta de reforma para modernizar el sistema electoral venezolano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares