Dispositivo biométrico en elecciones hondureñas: un paso hacia la transparencia

Tegucigalpa, 7 mar (AHN) El experto hondureño en temas electorales, Teodoro Sánchez, destacó la importancia de la incorporación por primera vez del dispositivo biométrico en las elecciones primarias en Honduras, lo cual da garantías a la población de un proceso transparente.

Sánchez detalló que dentro de cada Junta Receptora de Votos (JRV) habrá un dispositivo que contiene el censo de las personas autorizadas a votar en esa mesa electoral.

Asimismo, explicó que cuando el ciudadano se presente a sufragar, deberá registrar su huella dactilar en el lector biométrico, lo que a su vez permitirá identificarlo con su nombre y el mismo número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

Al comprobar la información, el mismo quedará autorizado para ejercer el sufragio, y ya ejercido el sistema bloqueará a este hondureño para que no pueda votar nuevamente en la misma junta receptora del partido de su preferencia y también en los otros partidos políticos.

El experto ejemplificó que, si en San Pedro Sula (norte), una urna contiene una papeleta con 20 diputados por cada corriente interna de los partidos políticos, y acuden 100 ciudadanos a votar, el total de marcas registradas no debe superar las 2,000.

En ese contexto, Sánchez destacó la importancia de implementar dispositivos tecnológicos como el biométrico, ya que garantiza que cada ciudadano pueda emitir su voto una sola vez, reduciendo el riesgo de fraudes electorales.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, esta medida refuerza la institucionalidad y contribuye a la transparencia de los procesos democráticos en el país.

Además, a través de un comunicado, el CNE advirtió que la justicia hondureña actuará de oficio contra cualquier ciudadano que intente obstruir o manipular el uso del dispositivo biométrico en las elecciones.

Por su parte, el consejero del órgano electoral, Marlon Ochoa, informó que el Pleno del CNE, por mayoría, decidió que los resultados de las actas de las JRV que no hayan utilizado el dispositivo biométrico no serán sumados a los resultados preliminares.

Ochoa explicó que estas actas serán compartidas con los partidos políticos al mismo tiempo que las reciba el CNE. Además, serán puestas a disposición pública en un repositorio después del segundo corte, el cual se realizará en sesión pública el domingo.

Por ello, hizo un llamado a la población hondureña a exigir el uso del dispositivo biométrico como una medida clave para combatir el fraude electoral.

El uso del dispositivo biométrico es obligatorio en las Elecciones Primarias.

Reformas pendientes y necesarias

De acuerdo con el analista, en Honduras hay una deuda en cuanto al tema de reformas electorales. En ese sentido, el experto manifestó que es necesaria una segunda vuelta electoral, debido a que actualmente existen tres partidos políticos que apuestan por el poder ejecutivo, y agregó que surgen otros institutos políticos “que ya intentan captar la tensión y la preferencia del electorado”.

Además, Sánchez manifestó que es necesario realizar una redistribución de los diputados por departamento de acuerdo al crecimiento poblacional, describió que en la actualidad el departamento de Francisco Morazán (centro) tiene 23 diputados representantes en el Congreso Nacional (CN).

Edificio del Palacio Legislativo hondureño en Tegucigalpa, capital hondureña.

Puso como ejemplo el norteño departamento de Cortés, que, a pesar de superar en población a Francisco Morazán, tiene menos diputados en el CN.

En el caso de Cortés, aún mantiene 20 representantes, tres menos que Francisco Morazán, razón que pone de manifiesta la necesidad de ajustar la representación política, para que refleje de manera más justa el crecimiento demográfico.

Asimismo, destacó la importancia de mantener el equilibrio de género en el Congreso. Explicó que si una diputada propietaria renuncia y su suplente es un hombre, este debe asumir el cargo, pero su suplencia debe ser ocupada por una mujer para preservar la representación equitativa entre géneros.

Declaraciones de Teodoro Sánchez, analista electoral.

BRP

PUEDES LEER: Consejo electoral hondureño exige al Ministerio Público actuar contra sabotaje biométrico

Anterior

General hondureño destaca uso de la biometría en próximas elecciones

Siguiente

China fortalece cooperación con América Latina y el Caribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares