Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 9 ene (AHN) Los precandidatos presidenciales del opositor Partido Liberal de Honduras (PLH) han generado una división dentro de la institución política, producto de las acusaciones entre los aspirantes de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo.
La crisis interna del PLH se originó el 23 de julio de 2024, tras la juramentación de Jorge Cálix, exmilitante del partido oficialista Libertad y Refundación, y Salvador Nasralla, expresidente del Partido Salvador de Honduras.
Sin embargo, una facción significativa del liberalismo recibió con escepticismo la incorporación de Cálix y Nasralla, aduciendo que ambos pretenden usar al PLH como una plataforma política para alcanzar la presidencia de Honduras en los comicios de noviembre próximo, lo que ha intensificado las tensiones a lo interno del partido.
Confrontaciones internas
Lo que parecía ser un intento por fortalecer al PLH se ha transformado en una batalla campal en la búsqueda del poder entre los aspirantes presidenciales Cálix, Nasralla y el también precandidato Luis Zelaya.
La polémica se desató cuando Nasralla lanzó una grave acusación al revelar que el crimen organizado estaría financiando a un precandidato del PLH, argumentando que buscan un candidato fácil de manipular, en obvia alusión a Cálix, según la percepción ciudadana y de algunos medios.
El desaire generó una respuesta de Cálix, quien acusó a Nasralla de ser una persona que no tiene seriedad. “Tira un motón de sombrerazos. Hoy dice una cosa y mañana otra”, expresó el político en una entrevista radial.
Las declaraciones iniciales de Nasralla obligaron al Comité Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) a reunir a algunos precandidatos presidenciales para firmar un pacto de unidad, con el objetivo de que los aspirantes de ese partido se comprometan a respaldar al ganador de las elecciones primarias.
No obstante, ni Nasralla ni la precandidata Maribel Espinoza asistieron a la firma del convenio, mientras que Luis Zelaya no fue invitado por el CCEPL a unirse a esta iniciativa de unidad liberal.
Zelaya denunció que el CCEPL está tratando de excluirlo del PLH mediante diversas maniobras destinadas a obstaculizar su participación en las elecciones primarias.
Entre estas acciones, mencionó el boicot a la inscripción de su movimiento “Recuperar Honduras”, así como la negativa a asignarle representantes en la Comisión de Revisión y transcriptores en el Consejo Nacional Electoral.
“El partido está por encima de cualquier persona. Así que nos vemos el 9 de marzo”, expresó Zelaya, y reafirmó su determinación de seguir adelante pese a las adversidades.
Incertidumbre
Los comicios primarios del 9 de marzo generan una profunda incertidumbre en el PLH, debido a que las encuestas no logran posicionar a un precandidato con una ventaja significativa, por lo que es difícil precisar quién será el elegido para representar al partido en las elecciones generales de noviembre.
Este escenario, marcado por la falta de consenso y liderazgo claro, aumenta las tensiones internas.
Además, se anticipa que los aspirantes derrotados dentro del Partido Liberal podrían presentar denuncias de fraude electoral en las elecciones primarias, lo que amenaza con profundizar la división y debilitar aún más la cohesión de la organización de cara a los comicios generales.
SEM
PUEDES LEER: Donald Trump asumirá nuevo mandato con ínfulas de emperador mundial
