Economía en Honduras registra sólido crecimiento del 3.8 %

Tegucigalpa, 17 jun (AHN) El Banco Central de Honduras (BCH) informó hoy que —con un crecimiento acumulado de 3.8 por ciento a abril de 2025— la actividad económica continúa mostrando una trayectoria sólida, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE).

Según un comunicado en su cuenta de X, el dinamismo de sectores estratégicos está vinculados al consumo interno, servicios digitales y las exportaciones, consolidando la recuperación económica tras años de desafíos estructurales y coyunturales.

Entre las actividades con mayor aporte al crecimiento destacan la intermediación financiera, seguros y pensiones, correo y telecomunicaciones; también agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

En el sector financiero, se observó un incremento en los ingresos por intereses, principalmente derivados de préstamos de consumo, financiamiento para adquisición de bienes inmuebles y actividades comerciales.

A esto se suma el aumento en comisiones bancarias en la colocación de primas y cotizaciones en seguros y fondos de pensiones.

Para el sector de telecomunicaciones creció 4.7 por ciento, impulsado por la creciente demanda de servicios digitales por parte de hogares y empresas.

La expansión de la banda ancha fija y móvil también contribuyó de forma significativa al dinamismo del rubro.

En tanto, el sector agropecuario experimentó un repunte por el aumento en las exportaciones de café de la cosecha 2024-2025 favorecido por los altos precios internacionales.

Asimismo, se incrementó la producción de camarón, tilapia, maíz, frijol, ganadería, aves y huevos, reflejando una mejora tanto en la demanda interna como externa.

En tanto, el comercio registró un crecimiento de 1.6 por ciento explicado por el repunte en las ventas de alimentos, fertilizantes y maquinaria eléctrica, en línea con el inicio de la temporada agrícola de varios cultivos.

Mientras que, el sector de transporte y almacenamiento también mostró una tendencia positiva, tras el aumento en la movilización de mercancías a nivel nacional e internacional, mayor demanda de almacenamiento de productos como vehículos, café y granos básicos.

En contraste, la industria manufacturera presentó una leve contracción del 0.1 por ciento debido a la menor producción de textiles y prendas de vestir, consecuencia de la baja en la demanda externa, principalmente desde Estados Unidos, El Salvador y México.

Economía en Honduras registra sólido crecimiento económico del 3.8 %.
Comunicado del BCH.

Pese a este retroceso puntual, la estructura productiva nacional sigue mostrando señales de recuperación sostenida.

El comportamiento positivo del IMAE a abril del año en curso evidencia la resiliencia de la economía hondureña y su capacidad para responder ante retos externos apoyada en sectores estratégicos que continúan generando valor y empleo.

EES

PUEDES LEER: Consejero electoral hondureño advierte intento de fraude en transmisión de resultados

Anterior

Analista hondureño destaca importancia de transmisión de actas al CNE

Siguiente

Representante de Honduras participará en panel sobre integración energética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares