El triple suicidio de Europa

Elaborado por: Xulio Ríos

Tegucigalpa, 23, ago (AHN) Las fotos del encuentro de von der Leyen en el campo de golf de Trump en Escocia y de los líderes europeos a modo de recibir instrucciones en el Despacho Oval escenifican la rotundidad de la humillación y sumisión europea. En lo comercial, Europa ha asumido a plenitud el drenaje de recursos a favor de la capitalización de EEUU ya sea a través de aranceles, inversiones o compras de energía o armas. En Ucrania, también lleva todas las de perder. El balance es demoledor ya hablemos en términos propiamente bélicos o geopolíticos. EEUU tiene su cabeza de puente en Kiev a través de los acuerdos impuestos a Zelenski. Bruselas no quiere ver que para Washington, Ucrania es apenas un escollo en la ansiada normalización con Rusia para debilitar la relación de Moscú con Beijing. Europa no solo ha entregado su lucrativo mercado a los productores estadounidenses de petróleo y gas sino que llenará las arcas del Tesoro y del complejo militar-industrial mientras alardea ante los crédulos de una amenaza rusa para justificar el exigido aumento del gasto militar. ¿Quien puede creer que una Europa sin cabeza política puede poner en marcha una estrategia coherente de defensa? Con Europa, en un plis plas, Trump ha logrado todos sus propósitos.

China

Se preguntaba la vicepresidenta Kaja Kallas como Occidente podrá parar a China si no es capaz de parar a Rusia en Ucrania. La responsable europea parece no percatarse de la situación. Eso sí, revela, también en esto, la disponibilidad europea a cooperar con EEUU en la gestión de su principal preocupación estratégica: el desafío chino. Paradójicamente, China, en sus Doce Puntos de 2023, establece la integridad territorial de Ucrania como premisa de cualquier acuerdo, una integridad por la que dice abogar Bruselas y que EEUU está dispuesto a sacrificar. Pero si ante Washington no duda en humillarse, frente a China parece alzar la voz crítica, algo que hasta EEUU aborda por el momento con moderación a la vista de los ases en la manga de que dispone Beijing para forzar una negociación equilibrada que Europa no ha sabido o querido implementar.

Europa y China tienen diferencias pero comparten ideas similares en aspectos capitales como el cambio climático o el libre comercio, cosa que no acontece con EEUU. Nada de esto parece importar. Es más, Bruselas parece instalada en el rechazo a la mano tendida de China para supuestamente contentar a un Trump que cualquier día de estos sorprenderá con un acuerdo con los líderes asiáticos más ventajoso para estos que el logrado por los europeos. Y secunda sin rechistar las exigencias comerciales de Washington para limitar el comercio de la UE con China. El seguidismo puede embarcar a Europa en los próximos años en peligrosas aventuras en Asia.

Rusia, que tanto parece preocupar a los líderes europeos, no es rival para EEUU. Lo que preocupa realmente en la Casa Blanca es que pivote cada vez más sobre la órbita de China. La contención y aniquilamiento de China como rival es la motivacion de fondo que inspira una negociación con Rusia que va mucho más allá de Ucrania, buscando un efecto “Nixon a la inversa”, como apuntó Victor Gao, quien fuera intérprete de Deng Xiaoping. Trump trata de atraerse al Kremlin y dar carpetazo a la política de Biden de doble confrontacion simultánea con Moscú y Beijing. Esta orientación debe preocupar en China y las especulaciones en torno al nivel de reequilibrio de este triángulo aumentarán en los próximos meses.

Gaza

La actitud de los líderes europeos ante el espeluznante genocidio que el ejército de Israel está cometiendo en Gaza es de una verguenza sin límites. Bruselas mira hacia otro lado y ejercita una complicidad fáctica que subvierte totalmente aquel tradicional discurso de defensa de la dignidad y de derechos de las personas, erigido en su día como pilar elogioso y distintivo del proyecto comunitario. La catadura moral de los actuales líderes europeos alcanza en este caso niveles de descrédito global que dejan herida de muerte la unidad democrática europea y facilitará el avance del fascismo en su propio territorio.

BRICS

China ha plantado cara a Trump y negocia un acuerdo. India, Brasil o Sudáfrica no se han amilanado y buscan forjar posiciones unificadas para hacer frente a las amenazas. India negocia de nuevo con China. Rusia no se desentenderá. Puede que esta sea una convergencia oportunista que la Casa Blanca pulverizará en cuanto logre dividirlos pero si algo ha quedado claro para todos es que Washington no primará otra cosa que sus propios intereses. No cabe esperar cambios de orientación abruptos pero China es hoy menos problema y más solución para todos ellos como alternativa para equilibrar la relación con EEUU. Eso apunta a un impulso real de los BRICS para reducir riesgos modificando lentamente el paradigma estratégico. Todos recalibran la politica exterior buscando mejores equilibrios atendiendo a los intereses de sus propias sociedades. Todos menos la UE que opta por el suicidio político.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Consecuencias geopolíticas de la caída del fascismo al culminar la Segunda Guerra Mundial

Anterior

Honduras participa en Reunión Ministerial de FOCALAE en Mongolia

Siguiente

Jueza estadounidense ordena cierre de centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares