• noviembre 15, 2025

Elecciones presidenciales en Chile

Elaborado por: Lois Pérez Leira

Tegucigalpa, 15 nov (AHN) El inminente duelo presidencial en Chile se ha convertido en el espejo de una encrucijada ideológica que trasciende las fronteras andinas, oponiendo a una ultraderecha con fuertes tintes neoliberales y a una candidata comunista obligada a la moderación. El clima político se define por una polarización extrema, marcada por el hastío ciudadano ante la inseguridad y la falta de crecimiento, lo que ha generado una apertura peligrosa a los discursos más radicales y simples.

En un lado del ring se encuentra el sector de la ultraderecha, abanderado por figuras como José Antonio Kast y otros libertarios, que ofrecen una receta de choque económico al estilo de Javier Milei en Argentina: un Estado mínimo, desregulación masiva, privatizaciones y la promesa de una liberalización total que, según defienden, es la única vía para revivir el antiguo “milagro chileno”.

Este proyecto no solo es nacional, sino que cuenta con la anuencia y el apoyo tácito de Estados Unidos, que ve en la vuelta de Chile al neoliberalismo más puro una victoria estratégica en la región y un freno al avance de los gobiernos progresistas.

La esperanza de Washington es que Chile se convierta en la nueva punta de lanza de las políticas de libre mercado en el continente, revirtiendo la tendencia de los últimos años. Sus propuestas se centran en la mano dura contra la delincuencia, la reducción drástica de impuestos y la promesa de recuperar el orden perdido tras el Estallido Social.

Frente a esta propuesta radical, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, representa una versión “descafeinada” del progresismo, atrapada entre la fidelidad a su partido y la necesidad de conquistar al centro político chileno. Tras el desgaste de la administración de Gabriel Boric, el objetivo de Jara ya no es la transformación radical soñada tras el estallido, sino la consolidación de una socialdemocracia pragmática.

Sus propuestas se centran en la expansión de beneficios sociales (como el aumento del ingreso vital y la mantención de reformas como la Pensión Garantizada Universal), la regulación de precios en servicios esenciales y una lucha contra la delincuencia enfocada en el control de armas y el rastreo de dinero ilícito, evitando la confrontación directa con las instituciones de seguridad.

Esta moderación, impulsada por la necesidad de asegurar la gobernabilidad y evitar el “miedo” que genera su militancia, le acarrea críticas internas por no ofrecer el cambio profundo que se le exige, pero es una estrategia calculada para atraer a los electores de centro-izquierda que recelan de la ultraderecha. De hecho, ha tenido que marcar distancia con posturas más puristas del PC, como en temas de derechos humanos o la prioridad de la reforma constitucional.

El resultado de esta elección no solo definirá la presidencia, sino el futuro modelo económico y social de Chile. El país se debate entre el riesgo de un retorno abrupto y radical al neoliberalismo más extremo (con el consiguiente riesgo de conflictividad social) y la continuidad de un modelo de reformas lentas y moderadas que podría frustrar las expectativas de cambio de una parte significativa de la población, manteniendo vivo el germen de la protesta. La polarización es tal que la capacidad del próximo presidente para unir al país y resolver las crisis de seguridad y crecimiento, será el verdadero desafío, independientemente de quién obtenga la victoria.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER ¿Qué significa la mirada de EE. UU. sobre las elecciones en Honduras? ¿Y a quién debería inquietarle?

Anterior

Candidata del Partido Comunista Jeannette Jara lidera encuestas de cara a elecciones en Chile

Siguiente

Consejo Nacional Electoral recibe ofertas para transporte del material para próximos comicios en Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares