Cuba condena “fraudulenta recompensa” de EEUU contra presidente Maduro
Tegucigalpa, 29 jul (AHN) El portavoz de la Embajada de la República Popular China en Honduras rechazó categóricamente los señalamientos realizados por uno de los candidatos opositores a la presidencia sobre las relaciones que mantiene el actual gobierno con el país asiático.
A través de su cuenta de X, la embajada del gigante asiático en este país centroamericano declaró que se han emitido comentarios equívocos sobre las relaciones entre Honduras y su ruptura con Taiwán por parte de uno de los actuales candidatos a la presidencia para las elecciones de noviembre.
“Hemos notado que, cierto candidato presidencial hondureño emitió en EE.UU. comentarios equivocados sobre la cuestión de Taiwán y las relaciones entre China y Honduras, ante lo cual la parte china manifiesta su rechazo categórico”, subrayó el comunicado de la embajada.
Aunque el portavoz no brindó nombres, el pasado domingo el postulante del Partido Nacional, Tito Asfura aseguró que de ganar los comicios rompería relaciones con China y propondría un triángulo entre Estados Unidos, Honduras y el territorio de Taiwán, el cual forma parte del Estado chino.
En ese escenario, el portavoz aseveró que dichas declaraciones violan el principio de una sola China y promueven una visión distorsionada sobre una supuesta independencia que Taiwán intenta fomentar e instó a dicho candidato a retractarse de las mismas.
“China insta a dicho candidato a detener de inmediato sus comentarios erróneos antes de que sea demasiado tarde, corregir inmediatamente sus palabras erróneas sobre la cuestión de Taiwan, ponerse del lado correcto de la historia, observar estrictamente el principio de una sola China, y abordar con prudencia los asuntos relacionados con Taiwan”, apuntó el comunicado.
La embajada también aclaró que “en el mundo existe una sola China, Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y el Gobierno de la República Popular China es el único legítimo que representa a toda China”.
Asimismo, afirmó que 183 países a nivel mundial mantienen relaciones con China, esto por el principio y el consenso de la comunidad internacional.
De igual manera, recordó que existen declaraciones internacionales, como la resolución de la Organización de Naciones Unidas que eliminó la creación de dos posibles naciones.
“El 25 de octubre de 1971, la Resolución 2758, adoptada por una abrumadora mayoría durante el 26° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, ha solventado completamente, en términos políticos, jurídicos y procedimentales la cuestión de representación de toda China, incluyendo Taiwan, en la ONU, y eliminado cualquier posibilidad de crear “dos Chinas” o “una China, un Taiwan”, describió.
Finalmente, la embajada destacó que, desde el restablecimiento de las relaciones bilaterales, se ha observado un crecimiento económico que beneficia al pueblo hondureño y recalcó su intención de seguir trabajando con el gobierno de Honduras.
“China está dispuesta, a la luz de los principios de respeto mutuo, igualdad, beneficio recíproco y desarrollo común, a trabajar junto con Honduras para continuar reforzando las relaciones de cooperación amistosa entre ambas naciones”, afirmó el portavoz.
PCG
PUEDES LEER: Funcionaria hondureña expone visión para liderar IICA ante diplomáticos
