Empresa energética hondureña impulsa represa El Tablón para mitigar inundaciones

Tegucigalpa, 3 abr (AHN) Autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) hondureña manifestaron hoy que la construcción de la represa El Tablón beneficiará a más de 155,000 familias en la zona norte, que son afectadas por inundaciones.

En un foro televisivo, Adriana Álvarez, directora de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable de la empresa energética, destacó que la construcción del proyecto en el Valle de Sula, en la zona norte del país, beneficiará a las comunidades que suelen verse afectadas por inundaciones durante la temporada de lluvias.

La funcionaria relató que en Quimistán y San Marcos), municipios del noroccidental departamento de Santa Bárbara, donde se construirá la obra, son 905 personas y 409 viviendas afectadas a diferencia de la zona norte que son más de 100,000 familias perjudicadas por las lluvias si no se desarrolla el proyecto.

Adriana subrayó “en este proyecto debe prevalecer el bien colectivo antes que el bien común”.

La directora Álvarez pidió a los representantes de productores y ganaderos de la zona acceder al diálogo para llegar a consensos y dar una solución a la situación.

Aclaraciones ante la negativa de ganaderos del sector

El ministro de la ENEE, Erick Tejada, manifestó “nosotros no nos hemos olvidado de Quimistán, de San Marcos, que son las zonas con afectaciones, las etapas de socialización justamente se llevan por etapas”, recordó.

Las declaraciones de autoridades de la estatal eléctrica se dan ante la negativa de los productores y ganaderos, quienes manifiestan que la construcción del proyecto en esa zona les “ocasiona problemas”, como pérdida de tierras.

Según la ENEE, la administración hondureña dispone de un préstamo del Banco Centroamericano de Desarrollo de 300 millones de dólares, (7,693.3 millones de dólares) y según detallaron se tienen más de 50 millones de lempiras, casi dos millones de dólares para toda la gestión ambiental.

Tejada expresó que el enfoque con el que se construirá El Tablón, es multipropósito, “pues habrá desarrollo de emprendedurismo con cría de peces sobre el embalse y también con turismo”.

El ministro pidió a los pobladores que se oponen a la construcción del proyecto que vean el ejemplo de la Represa Francisco Morazán (El Cajón), Cañaveral y de Río Lindo, “que todas estas zonas se desarrollaron económicamente en torno a la construcción de la cortina” recalcó.

A su vez manifestó que cuando se hizo el planteamiento de los estudios, se planteó reducir la afectación social.

Después del análisis de más de 156 sitios de presa y de posibilidades, esta es la cortina que menor afectación produce y además contiene la inundación de tres a cuatro veces de las ocurridas en 2020 durante los huracanes Eta e Iota para el Valle de Sula, concluyó Tejada.

BRP

PUEDES LEER: Cuerpos de socorro controlan incendio en bosque cercano a capital hondureña

Hondureña

Anterior

Presidenta de Honduras inaugura planta energética en zona norte del país

Siguiente

Ministro hondureño de Energía destaca avances en infraestructura eléctrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares