Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 17 feb (AHN) El estado de excepción en Honduras es un esfuerzo del gobierno de la presidenta Xiomara Castro para garantizar la seguridad y el bienestar de los pobladores.
La medida, implementada el 6 de diciembre de 2022, originalmente para frenar el auge del crimen organizado y la violencia, ha mostrado resultados positivos por parte de la Policía Nacional de Honduras.
Desde su aplicación, las fuerzas de seguridad redujeron significativamente los índices delictivos en zonas previamente controladas por estructuras criminales.
Según el titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, la tasa de homicidios de Honduras cayó 25.30 por ciento durante 2024 y llegó al nivel más bajo de su historia.

Sánchez destacó que en 2024 se logró una reducción de 847 homicidios en comparación con las muertes violentas del año 2023, lo que representó una tasa de 26.8 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Entre otros logros en 2024, la Secretaría de Seguridad resaltó la desarticulación de 32 narcolaboratorios, el decomiso de 21.8 millones de arbustos de coca, 31.2 toneladas de cocaína y 740 kilos de fentanilo.
Además, se capturó a 27 personas con fines de extradición por tráfico de drogas a los Estados Unidos y las autoridades subrayaron que el estado de excepción es fundamental para restaurar el orden y devolver la tranquilidad a las familias hondureñas.
El gobierno ha reiterado su compromiso con el respeto a los derechos humanos y la supervisión de las acciones de las fuerzas de seguridad durante el estado de excepción.
En ese sentido, esta medida se perfila como una herramienta clave para devolverle a Honduras la estabilidad y el progreso, por lo que se mantiene como un pilar en la lucha contra el crimen y la construcción de un país más seguro para la población hondureña.
Hasta la fecha se ha prolongado el estado de excepción en 18 ocasiones, dando resultados positivos.
¿En contra del estado de excepción o en contra de los avances en seguridad?
Pese a los resultados positivos del estado de excepción, un sector político y empresarial en contra del gobierno de la mandataria Xiomara Castro critica la medida implementada por las autoridades de seguridad.
El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Carlos Sierra, expresó que el estado de excepción es “un atentado contra las libertades” de los hondureños.
Sin embargo, Sierra es uno de los periodistas investigados por el Ministerio Público de Honduras en el caso denominado “Hermes”, en donde lo acusan de recibir 1,240,000 lempiras (unos 48,646 dólares) en la administración del expresidente Juan Orlando Hernández.
También en los últimos días, algunos medios opositores del gobierno proyectan una campaña en contra del Estado de Excepción, aun y cuando ven los resultados.
Por otra parte, varios opositores políticos del gobierno de la presidenta Castro, que están en plena campaña electoral de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo, no reconocen los resultados positivos del estado de excepción, en cambio, aseguran que la violencia creció en el país centroamericano en los últimos meses.
Para algunos analistas incluso parece extraño que a días que termine esta medida se hayan dado varias masacres en el oriental departamento de Olancho, en el que murieron 19 personas y también se hayan dado dos asesinatos de precandidatos nacionalistas en el norte de este país centroamericano.
Algunos sectores se preguntan ¿Hay alguna intención en que no haya Estado de Excepción de cara a estas elecciones primarias?¿Podría haber intereses en desatar actos delictivos en el país?
El estado de excepción vence el próximo 19 de febrero, no obstante, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, aseguró que solicitará la extensión al Congreso Nacional de Honduras, por ende es necesario pensar, si los sectores que se pronuncian en contra de esta medida, realmente ¿Están en contra del Estado de excepción o en contra de los avances en seguridad?
SEM
PUEDES LEER: Secretaría de Seguridad solicitará extensión del estado de excepción en Honduras
