Tegucigalpa, 14 nov (AHN) El gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) anunció recientemente una serie de “acuerdos comerciales” con Ecuador, Argentina, Guatemala y El Salvador, que según afirmó reducirán aranceles a bienes importados desde los países en mención por la supuestas “buenas relaciones diplomáticas” con esas naciones.
Según medios internacionales, el acuerdo entre el país norteamericano y Argentina afirma que el gobierno estadounidense eliminará los denominados aranceles recíprocos” del 10 por ciento que EE.UU. aplica desde abril sobre las importaciones de la nación austral.
Sin embargo, no es casualidad que Trump, haya elegido según él a los aliados para “beneficiarlos” con estos supuestos acuerdos comerciales.
El mandatario argentino, Javier Milei, un acérrimo fanático de Trump, ha manifestado su postura en favor de la administración estadounidense así, como al régimen israelí, también aliado de la Casa Blanca.
No obstante, las políticas económicas del mandatario argentino, como el recorte al gasto público afectaron directamente al sector médico, jubilados y discapacitados y otros sectores.
Como respuesta al denominado “apoyo” estadounidense Milei le responde a Trump, apoyándolo en sus políticas que solo atentan contra los pueblos del mundo.
Lo mismo ocurre en el caso de Ecuador que el supuesto beneficio trasciende a un 15 por ciento, sin embargo, el gobierno de Daniel Noboa, caracterizado por sus políticas neoliberales en contra del pueblo ecuatoriano, y que actualmente promueve una consulta ciudadana sobre permitir la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos y reducir el número de asambleístas, es claro su postura: entregar isla de Galápagos, para una base militar estadounidense.
En Honduras, diversos sectores conservadores cuestionaron la razón del porque la nación centroamericana no se vio beneficiada con los “acuerdos comerciales”, sin embargo, es claro, el gobierno hondureño dirigido por la presidenta Xiomara Castro, no responde a los intereses del país norteamericano, lo que es característico que los gobiernos de derecha sean los supuestos beneficiados.
Por otra parte, es importante mencionar que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, otro aliado estadounidense beneficiado, cedió una de las prisiones al mandatario estadounidense para encarcelar a ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos.
Acción que fue condenada por diversos países, así como por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, que denunció abusos por parte de las autoridades penitenciarias salvadoreñas, contra los migrantes venezolanos.
En conclusión, no es casualidad que, Trump exprese su supuesto “respaldo” a mandatarios los mandatarios venezolanos, si su principal característica de los gobiernos de derecha es la de entregar los territorios al imperio.
BRP
PUEDES LEER: Golpe electoral: el plan del bipartidismo que atenta contra la soberanía popular en Honduras
