Avanza cooperación entre Honduras y UE por comercio sin deforestación
Tegucigalpa, 7 feb (AHN) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el pasado 6 de febrero contra la Corte Penal Internacional (CPI), por supuestas acciones hacia ese país y sus aliados.
Dicha orden comprende restricciones financieras y limitaciones de visado estadounidense a la CPI y familiares.
Esta decisión se enmarca luego de la llegada del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a Washington, quien mantendrá reuniones con altos funcionarios de la Casa Blanca.
Netanyahu tiene orden de arresto por parte de la CPI por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad.
En un breve comunicado, la CPI condenó la publicación de Estados Unidos ya que busca “imponer sanciones a sus funcionarios y perjudicar su labor judicial independiente e imparcial”.
Ante esto, Trump reaccionó y manifestó que estas acciones “socavan la labor crítica de seguridad nacional y política exterior del gobierno estadounidense y sus aliados”, además, que pone “en riesgo directamente al personal actual y anterior de Estados Unidos, incluidos miembros del servicio activo de las Fuerzas Armadas, al exponerlos de acoso, abuso y posible arresto”.
Por otra parte, el presidente estadounidense no ha emitido ninguna opinión sobre el asesinato de 47,306 civiles y 111,483 heridos que dejó Israel en tan solo dos años, pero sí enfatizó en desalojar al pueblo palestino.
“Estados Unidos tomará el control de Gaza y también haremos un trabajo con ella” dijo.
Para Trump, los palestinos han “vivido una existencia miserable” y es mejor que no vuelvan a su tierra, solo así “no recibirán disparos ni serán destruidos”.
Tanto las decisiones como los comentarios emitidos por el nuevo mandatario de Estados Unidos ponen en duda su moral en el marco del derecho internacional, ya que muestra un especial sesgo en la repartición de justicia.
Las publicaciones como la Lista Engel y la lista de países patrocinadores del terrorismo y tratados de extradición pierden credibilidad tras poner en evidencia los intereses geopolíticos del país del norte.
EJG
PUEDES LEER: Venezuela denuncia robo de avión por administración de Donald Trump
