Abogada Rixi Moncada presenta plan de gobierno a estudiantes hondureños
Tegucigalpa, 01 ago (AHN) El exfiscal de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) Alex Navas, afirmó hoy que el caso del diputado del opositor Partido Nacional, Nelson Márquez no es persecución política, ya que existen pruebas de fraude contra el Estado.
Durante su intervención en un foro local, el exfiscal señaló que la causa contra el congresista se remonta a 1998, año en que ocurrió el huracán Mitch y afectó a la población hondureña en gran medida.
Según explicó Navas, el diputado, junto con otros actores, desvió más de 3,000 millones de lempiras (equivalentes a aproximadamente 114,000 millones de dólares) de las arcas del Estado hondureño.
En ese contexto, el abogado Navas, condenó las declaraciones del diputado, quien calificó el proceso como una persecución política, y aclaró que dicho término solo aplica cuando se ataca a un opositor sin pruebas, lo cual no corresponde a este caso, ya que existe documentación suficiente para proceder legalmente contra él y otros exfuncionarios.
“Cuando hay pruebas, cuando hay un rigor científico, cuando hay una carga importante del Ministerio Público se llama justicia y en este caso tendrán que enfrentarlos en la audiencia inicial”, manifestó.
Además, agregó que el proceso de investigación comenzó en 2019 y que fue en 2023 cuando se presentó ante los jueces para procesar los delitos.
“Este caso no viene desde ahora, sino que viene trazado desde hace algún tiempo y que el Ministerio Público concluye ya con este requerimiento fiscal”, precisó.
Bajo ese mismo supuesto de persecución política que proclaman los grupos opositores, Navas aseveró que la justicia no debe tener cálculos políticos y no debe importar el contexto que atraviese el país.
“No importa si es un día antes de las elecciones porque el corrupto, el delincuente, el ladrón tiene que pagar porque es dinero de cada uno de los hondureños y ese dinero que puede ser utilizado para salud, educación, para darle buenas condiciones de vida a los hondureños fue utilizado para patrimonio personal y eso es inconcebible para un país como Honduras”, declaró.
El exfiscal también recordó que, durante las investigaciones realizadas por la extinta MACCIH, se logró evidenciar la existencia de una estructura sistemática de corrupción a cielo abierto sostenida por el Partido Nacional.
PCG
PUEDES LEER: Venezuela y Rusia fortalecen vínculos en educación, ciencia y cultura
