Exmagistrado hondureño cuestiona cambio de reglas electorales para 2025

Tegucigalpa, 29 jul (AHN) El exmagistrado del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique Ortez Sequeira, cuestionó enérgicamente los intentos de modificar las reglas del proceso electoral a pocos meses de las elecciones generales de 2025.

A su juicio, hacer cambios en este momento genera incertidumbre y pone en riesgo la credibilidad del sistema democrático hondureño.

De igual manera Ortez y el analista político, Luis Munguía coincidieron en que el país atraviesa una crisis político-electoral, al pretender cambiar las reglas del juego a pocos meses de las elecciones generales de noviembre.

Durante un foro televisivo, ambos señalaron que la disputa por el control del Consejo Nacional Electoral (CNE) está marcada por intereses partidarios, especialmente del Partido Liberal y del Partido Nacional.

Desde la perspectiva de Ortez, el sistema político actual no responde a las necesidades del proceso electoral y se encuentra atado a lo que catalogó como un “número mágico”, es decir, los 86 votos necesarios en el Congreso Nacional.

“El Partido Liberal por sí solo no lo alcanza. Las decisiones dependen de consensos que hoy no existen”, advirtió.

Al referirse a la renuncia —aún no aceptada— de la consejera Ana Paola Hall, Ortez recordó que vivió una situación similar cuando su propia dimisión fue “engavetada” por el Congreso Nacional.

A su juicio, el problema no es técnico, sino político, y se agrava cuando los partidos priorizan sus intereses sobre la estabilidad democrática.

“Penosamente, los liberales de Honduras no tienen candidatos coherentes de cara a las elecciones”, sostuvo.

El exmagistrado también denunció que los procesos electorales siguen contaminados por el clientelismo y la corrupción.

En ese contexto, el analista político Luis Munguía respaldó esta afirmación y añadió que en muchas regiones del país se han documentado vínculos entre estructuras criminales y actores políticos locales.

“El dinero sucio tiene poder de decisión en algunos territorios. Por ejemplo, el narcotráfico busca garantizar dominio territorial a través del voto”, apuntó.

El TREP: herramienta, no solución mágica

Sobre el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Munguía recordó que el artículo 279 de la nueva Ley Electoral exige consenso del pleno del CNE para su adjudicación, plazo legal que vence este 29 de julio, es decir, a cuatro meses antes de las comicios.

Ambos expertos coincidieron en que el TREP no debería ser un obstáculo si existe voluntad política.

“El TREP es una herramienta, no una solución mágica. El problema es político, no técnico”, recalcó Munguía.

Advirtió, además, que el Partido Liberal podría quedarse sin representación en el órgano electoral si no se resuelve la situación de Hall.

Lecciones para 2025

Ortez recordó su experiencia en 2009, cuando asumieron como magistrados del TSE el 14 de mayo y enfrentaron un golpe de Estado el 28 de junio.

A pesar del contexto adverso y la falta de recursos, lograron llevar a cabo las elecciones de noviembre.

“Nos echamos el paquete entre los tres magistrados. Las decisiones difíciles las discutíamos en privado, pero salíamos con una sola voz institucional. Coordinamos con medios, empresa privada y observadores internacionales”, rememoró.

Reglas claras rumbo al 30 de noviembre

De cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, Ortez lamentó que el CNE haya perdido su carácter colegiado y que las decisiones estén fragmentadas por agendas individuales del bipartidismo.

Munguía, por su parte, concluyó que no se puede organizar un proceso con reglas poco claras ni pretender imponer decisiones sin acuerdos mínimos. 

EES

PUEDES LEER: Congreso de Honduras realizará pruebas de Covid-19 a diputados previo a sesión legislativa

Anterior

Alcalde hondureño supervisa avances en construcción de puente aéreo

Siguiente

Funcionario hondureño apoya defensa del voto ante posible fraude en elecciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares