Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 18 ago (AHN) Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) negaron hoy las acusaciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, quien aseguró que por el espacio aéreo de Honduras circula droga proveniente de Venezuela.
En un foro de televisión local, miembros de la institución castrense negaron las acusaciones de Bondi e indicaron que desde el 2022 a la fecha se ha librado una batalla en contra del narcotráfico.
El director de Organización de Operaciones y Adiestramiento de las FF. AA., Geovany Orellana, manifestó que toda aeronave que viaja de manera ilegal por el mar Caribe es detectada por los radares de Estados Unidos.
“No hay forma de que una aeronave ilegal atraviese desde Sudamérica hasta Norteamérica sin ser detectada por los norteamericanos”, expresó Orellana.
Además, indicó que al momento que una avioneta cruza por una ruta ilegal se alerta desde el radar de Cayo Hueso, lo que permite a Honduras activar los protocolos de seguridad para la defensa del territorio hondureño.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor Naval, Alex Carbajal, anunció la instalación de un radar en la isla de Guanaja, zona insular de Honduras, el cual tendrá un alcance de 90 millas.
El jefe del Estado Mayor Aéreo, Geovanni Elvir, resaltó que desde el año 2022 a la fecha se han reducido de 10 a una traza aérea ilegal en Honduras, asimismo, añadió que Estados Unidos puede detectar avionetas que vuelan a baja altura.
Finalmente, las FF. AA. destacaron la incautación de 37,000 kilos de coca, 39,193 libras de marihuana, 36 millones de lempiras (1.38 millones de dólares), la destrucción de 15 millones de arbustos de hoja de coca y más de dos millones de arbustos de marihuana.
SEM
PUEDES LEER: General de las Fuerzas Armadas hondureñas reafirma lucha contra el narcotráfico
