• septiembre 13, 2025

Funcionario hondureño aclara acuerdo migratorio y apoyo a connacionales

Tegucigalpa, 21 ago (AHN) El director hondureño del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, desmintió hoy versiones malintencionadas sobre acuerdos firmados en materia migratoria, emitidos por una organización no gobernamental.

En declaraciones durante un foro televisivo, Paz rechazó lo que calificó como “desinformación” que asegura que Honduras “se hará cargo de miles de retornados”.

Según Paz, Honduras mantiene una política que le permite recibir a personas de otras naciones que se les haya negado un refugio en Estados Unidos.

“Hemos establecido un máximo de 10 personas en esta condición cada mes, es decir, que el país recibirá 120 personas al año. Aclaro que este acuerdo todavía no se ha operativizado, porque exigimos garantías de dignidad y respeto a los derechos humanos”, amplió.

Paz detalló que se está dialogando con Estados Unidos y especialmente con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para garantizar que, si esos solicitantes llegan a Honduras, tengan opciones y oportunidades de integración.

“Históricamente Honduras ha recibido pocas solicitudes de refugio, pero este año la cifra se triplicó, pasando de 150 casos en promedio a más de 450, debido a cambios en la política migratoria estadounidense”, explicó.

El funcionario también explicó que existen medidas de apoyo para los hondureños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) que vencerá en septiembre de 2025.

En ese contexto, los consulados hondureños en Estados Unidos —18 actualmente y uno más inaugurado en Kansas— están abiertos para brindar asistencia a los connacionales.

“Los consulados tienen las puertas abiertas para que nuestros compatriotas con TPS tramiten su documentación y cuenten con respaldo legal. Para eso, la Presidenta, Xiomara Castro, y el canciller ya firmaron un convenio con una firma de abogados especialistas”, afirmó Paz.

También rememoró que, en la reciente reunión entre la mandataria y la encargada de negocios de Estados Unidos, Colleen Anne Hoey, se abordaron temas de migración y seguridad. Paz ratificó la buena relación bilateral y abrió la posibilidad de firmar nuevos acuerdos, incluso con Venezuela.

“Hasta la fecha, se han realizado 23 vuelos que trasladaron a 3,500 venezolanos, en coordinación entre Honduras, Estados Unidos y Venezuela”, indicó.

Finalmente, destacó el programa “Hermano, vuelve a casa”, con el que el Gobierno busca apoyar a migrantes retornados mediante emprendimientos productivos.

“Honduras ha recibido 22,000 migrantes en lo que va del año y se proyecta cerrar con 38,000, una reducción considerable. Para ello estamos entregando oportunidades para que los retornados puedan establecerse con dignidad”, concluyó su intervención.

EES

PUEDES LEER: Presidenta Castro asegura apoyo a hondureños amparados por protección temporal en EEUU

Anterior

Evo Morales condena campañas de desinformación e invasión de EEUU a Venezuela

Siguiente

Diputado cuestiona oposición por rechazar aprobación de protocolo sobre protección a niñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares