Funcionario resalta liderazgo de Honduras en asamblea internacional del café

Tegucigalpa, 10 oct (AHN) El subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Carlos Murillo destacó hoy que la 140 Asamblea de la Organización Internacional del Café (OIC) convertirá a la nación en la capital mundial del café.

Según el funcionario el evento reunirá a exportadores, importadores, productores y organismos internacionales de 77 países que impulsan el desarrollo del sector, representando por 95 por ciento de cosechadores y el 75 por ciento de consumidores del grano aromático en el mundo.

“El café no solo es un producto agrícola, sino un instrumento de cooperación, desarrollo y promoción para miles de familias alrededor del mundo”, expresó Murillo durante su participación en un foro televisivo.

Honduras

El profesional señaló estadísticamente que Estados Unidos representa el principal destino comercial del café hondureño, con un 34 por ciento de la producción nacional, seguido de los mercados de la Unión Europea.

Además, informó que el Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, trabaja junto a la empresa privada y organismos de cooperación en un plan integral para recuperar la producción y fortalecer la sostenibilidad del sector.

Entre las acciones destacadas mencionó la incorporación de 117 técnicos en campo, la instalación de 5,000 secadoras solares y la implementación de 70 beneficios ecológicos para mejorar la calidad del café y las condiciones de los productores.

Honduras
Proyectos Agrobosques impulsado por la administración de la mandataria hondureña.

“Estamos desarrollando una política pública sólida que garantice la sostenibilidad del sector cafetalero, fortaleciendo la infraestructura productiva y la asistencia técnica, por lo que, el apoyo internacional ha sido clave para financiar la organización de este evento y demostrar la relevancia de Honduras en el mercado mundial del café”, afirmó.

Por su parte, el embajador hondureño en Inglaterra y representante ante la OIC, Iván Romero, durante su intervención aseguró  que este encuentro mundial permitirá debatir sobre precios justos, comercio equitativo y mecanismos de cooperación internacional.

“Honduras somos todos, y este es un triunfo del país. Debemos trabajar unidos para fortalecer nuestra economía cafetalera”, dijo Romero.

El diplomático añadió que, por primera vez en varios años, Honduras registró una reducción del déficit comercial, que pasó a 678 millones de dólares (más de 17,831 millones de lempiras), lo que consideró un signo positivo para la estabilidad económica nacional.

El subsecretario Murillo cerró su participación resaltando que el país generó 2,148 millones de dólares (unos 56,492 millones de lempiras) en ingresos por exportaciones de café, apuntando sobre la importancia de este rubro para más de 120,000 familias productoras.

EES

PUEDES LEER: Embajadora de Honduras presenta Cartas Credenciales al Papa León XIV

 

Anterior

Un Llamado a la Unidad: Cuando la República Está en Juego

Siguiente

Amnistía Internacional exige justicia para menores desaparecidos por militares en Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares