Funcionarios denuncian control político y económico de 10 familias en Honduras

Tegucigalpa, 30 abr (AHN) Funcionarios del Gobierno de Honduras denunciaron la concentración de poder económico y político que, desde hace décadas, ejercen las 10 familias más influyentes del país, las cuales controlan sectores clave y partidos políticos opositores.

El vicecanciller hondureño de Política Exterior, Gerardo Torres, señaló que estas élites empresariales, entre ellas las familias Nasser-Facussé, Canahuati, Atala, Schacher, Yibrin y Kafie, obtienen enormes ganancias y privilegios fiscales, lo que perpetúa la desigualdad y limita el desarrollo económico y social de este país centroamericano.

La familia Nasser, liderada por Fredy Antonio Nasser Selman, mantiene el control de una parte significativa del sector energético y de combustibles, proveen cerca del 30 por cierto de la energía nacional y reciben beneficios fiscales millonarios.

Por su parte, las familias Canahuati y Facussé ejercen influencia en la política, medios de comunicación y se encuentran involucradas en controversias relacionadas con corrupción y conflictos sociales.

El secretario ejecutivo de Servicio Civil, Russel Garay, también criticó a estas élites económicas y políticas, responsabilizándolas de mantener a Honduras en pobreza y marginación.

Garay hizo un llamado a la población para que en las próximas elecciones decidan entre continuar con la Refundación o regresar al dominio de estas familias tradicionales que han controlado el territorio hondureño por años.

BSH

PUEDES LEER: Gobierno hondureño transfiere 800 millones para apoyar a productores del país

Funcionarios 10

Anterior

El 80 aniversario de la victoria simbólica: la bandera Soviética se alza en Berlín

Siguiente

Honduras y España firman convenio de Cooperación Académica Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares