Funcionarios hondureños defienden transparencia en entrega de bono climático

Tegucigalpa, 17 oct (AHN) El secretario para el Desarrollo y Seguimiento de Proyectos y Acuerdos (SEDESPA) de Honduras, Juan Carlos Coello, desmintió hoy que el bono climático que se entrega para apoyar a familias en condición de vulnerabilidad tenga fines políticos.

Coello, también director ejecutivo de la Red Solidaria detalló que la ejecución del programa se desarrolló bajo procesos transparentes y acompañados por diferentes instituciones, cumpliendo con los lineamientos establecidos por los organismos financieros internacionales.

Asimismo explicó que los avances y criterios del bono climático se otorgan como un beneficio económico impulsado por el gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, con criterios respaldados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mediante decreto 79-2021.

“El último pago previsto para octubre debió suspenderse temporalmente por las condiciones climáticas que afectaron la capital, pero los beneficiarios ya fueron validados y el proceso sigue bajo control”, indicó en un programa televisivo.

De igual manera, la secretaria de Desarrollo Social, Mirtha Gutiérrez, aclaró que, aunque este préstamo fue originalmente otorgado durante el gobierno nacionalista, cuando —según dijo— el exmandatario Juan Orlando Hernández (preso por narcotráfico en Estados Unidos) sí utilizó parte de los fondos con fines clientelistas.

“La administración de la presidenta Castro reestructuró totalmente el esquema, liquidando más de 15,000 “guías de familia” que funcionaban como un aparato político para hurtar y que, ante eso, la nueva administración creó instituciones con un enfoque de protección social y reducción de la pobreza”, explicó la ministra durante su participación en un foro televisivo.

La Red Solidaria, como brazo ejecutor de la Secretaría de Desarrollo Social, realizó un censo rural en 2,077 aldeas priorizadas mediante criterios de pobreza multidimensional, para identificar a las familias con mayores niveles de vulnerabilidad.

Este trabajo se complementó con el Programa de Acción Solidaria encargado de atender poblaciones en situación de riesgo social.

Bono

Según Coello, la reorientación del préstamo fue aprobada por el banco el 10 de septiembre de 2024 que tras una negociación permitió asegurar los recursos para este 2025.

De acuerdo con los funcionarios, el proceso estableció tres criterios para ser beneficiario, no haber recibido apoyo previo de la Red Solidaria, cumplir con los índices de pobreza y vulnerabilidad establecidos en la ficha socioeconómica nacional, así como residir en zonas focalizadas por el préstamo del BCIE.

El bono climático beneficia a familias de Colón, Gracias a Dios, Yoro, Cortés, Santa Bárbara, Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho, departamentos identificados como los de mayor riesgo climático y social.

Durante el censo actual, se registró a 139,000 familias mediante su sistema de información móvil, integrando los datos al Observatorio de Desarrollo Social que reúne información de más de medio millón de hondureños.

Gutiérrez, añadió que el bono climático, equivalente a 7,000 lempiras por familia (unos 266 dólares) busca brindar un alivio económico ante la temporada ciclónica.

“Este apoyo permitirá a las familias comprar alimentos, medicinas o trasladarse de zonas de riesgo. Por primera vez, Honduras entrega un alivio anticipatorio a una emergencia, focalizado en quienes cumplen con los criterios de vulnerabilidad”, apuntó.

Ambos secretarios de Estado, dejaron claro que el bono climático representa una estrategia social innovadora que fortalece la resiliencia de las comunidades más afectadas por los fenómenos naturales y desmintieron categóricamente a las fuerzas opositoras que tergiversan el objetivo principal.

EES

PUEDES LEER: Bomberos reportan inundaciones, derrumbes y una persona fallecida en capital hondureña

Anterior

Cuando la lluvia desnuda el modelo: inundaciones, desigualdad y capitalismo

Siguiente

Fuerzas Armadas brindan asistencia tras lluvias en la capital de Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares