Presidente del Congreso hondureño advierte fraude electoral mediante crimen organizado
Tegucigalpa, 22 jul (AHN) El secretario del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras, Luis Soliz, informó que hoy inició la entrega de plantas de café y maderables a pequeños productores del departamento de Yoro (zona norte), como parte del proyecto Agrobosques.
Soliz dio a conocer que se producen más de 1.8 millones de plantas de alta calidad genética, desarrolladas con tecnología de punta y puestas al servicio de los productores rurales.
“Mediante tecnología y hoy la tecnología y la genética está en manos del pueblo. Tiene derecho, tiene acceso a estas plantas de alta calidad. Esto solo lo puede lograr el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro”, expresó el ministro del ICF durante el acto de lanzamiento.
El programa tiene como objetivo renovar el parque cafetalero del país, que actualmente mantiene una productividad baja, estimada entre 16 y 18 quintales por manzana.
Con las nuevas plantas, se proyecta aumentar el rendimiento a entre 35 y 40 quintales por manzana, lo que representará una mejora significativa en la producción y en la calidad del café.
Según explicó el titular del ICF, Agrobosques contempla la producción de 30 millones de plantas en dos ciclos, con las que se renovarán 10,000 hectáreas de café en todo el país y se beneficiará a más de 7,000 pequeños productores.
Con una inversión pública de 460 millones de lempiras (17.6 millones de dólares), se estima que el programa generará a partir del tercer año divisas por 1,300 millones de lempiras anuales (49.6 millones de dólares) dinamizando la economía rural, generando empleo y fortaleciendo la soberanía alimentaria y forestal.
Por último, el secretario del ICF resaltó que Agrobosques se consolida como una apuesta estratégica del Gobierno para el desarrollo sostenible y la resiliencia climática en Honduras.
JAS
PUEDES LEER: Presidenta de Honduras reafirma compromiso con la transformación nacional
