Autoridades afirman que Honduras mantiene diálogo con EEUU por futuro de 53,200 connacionales
Tegucigalpa, 22 may (AHN) El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, reprimió nuevamente la marcha de los Jubilados, que dejó al menos 80 personas heridas y la detención de dos fotorreporteros.
Según informaron medios internacionales, la movilización se realizó en el contexto de la caída de la sesión en la Cámara de Diputados por un nuevo bono a jubilados y jubiladas.
Estos últimos piden su derecho a una vida más digna en un contexto donde la pobreza alcanzó a unos 11,3 millones de personas en el país en el segundo semestre de 2024, Esto sin tener aún todos los datos del recién empezado año 2025, según detalló teleSur.
Estos últimos piden su derecho a una vida más digna en un contexto marcado por el aumento de la pobreza, que afectó a unos 11,3 millones de ciudadanos en el segundo semestre de 2024, según reportó la agencia de noticias venezolana TeleSur. Y eso, sin contar aún con los datos completos del recién iniciado 2025.
Según reportes de periodistas presentes en el lugar, efectivos de la gendarmería argentina reprimieron con gases lacrimógenos y golpes con palos a los manifestantes.
“Estoy yendo a la guardia gracias a quienes me asistieron. Me asusté mucho, porque en un momento no podía ver nada y tengo el cuerpo ardido por los gases. Es irracional que repriman así”, denunció la periodista de El Destape, Lula González..
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) advirtió que “los gases y las balas contra trabajadores de prensa no son excesos, sino actos deliberados cuyo objetivo es castigar a quienes visibilizan la violencia policial”.
Asimismo, el organismo señaló que “los jubilados y jubiladas vienen reclamando una jubilación que les permita comer durante todo el mes. Hoy, además de sufrir la represión ordenada por el Ministerio de Seguridad, el Congreso volvió a darles la espalda”.
BRP
PUEDES LEER: Irán pide a organismos internacionales adoptar medidas preventivas contra amenazas israelíes
