Gobierno hondureño refuerza acciones para frenar plaga del gusano barrenador

Tegucigalpa, 1 jul (AHN) El director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), Emilio Aguilar, informó hoy que el Gobierno de Honduras ha reforzado las acciones para combatir la propagación del gusano barrenador en este país.

En una entrevista exclusiva para la Agencia Hondureña de Noticias, Aguilar detalló que desde la detección de los primeros casos en Panamá y su posterior ingreso a Honduras por la zona sur, se encuentran capacitando a más de 13,000 personas entre ganaderos, técnicos, personal académico y funcionarios públicos en todo el territorio nacional.

El funcionario agregó que se realizan visitas a más de 5,000 fincas para fortalecer las capacidades de detección y atención temprana que afecta a más de 100,000 animales y reporta más de 90 casos en humanos.

Asimismo, Aguilar puntualizó que, para contener el avance de la plaga, se instaló siete nuevos puestos de control, sumando un total de 14 en Honduras.

Además, se habilitaron cuatro corrales de inspección donde se revisan alrededor de 200,000 animales en tránsito, de los cuales más del 57 por ciento son tratados a tiempo para evitar la propagación de la enfermedad.

Entre las especies mayormente afectadas se encuentran bovinos y equinos (vacas y caballos), pero también se reportan casos en mascotas como perros y gatos.

Lo más preocupante, según Aguilar, es el incremento de contagios en humanos, con más de 90 casos confirmados hasta la fecha.

Especie mayormente afectada por la plaga del gusano barrenador
Ganado afectado por el gusano barrenador.

Como parte de la estrategia regional que abarca desde Panamá hasta México, Honduras también se fortaleció con la liberación de moscas estériles desde el aeropuerto de Palmerola en Comayagua (centro), con más de 340 millones de ejemplares liberados en zonas fronterizas con Nicaragua para frenar la reproducción del parásito.

El funcionario destacó la importancia de mantener campañas de divulgación y educación, principalmente en radios y redes sociales, para sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención.

“Si no hay heridas, no hay gusanos”, recordó Aguilar, citando el lema de la campaña nacional de prevención.

BSH

PUEDES LEER: Incorpora Honduras seis mil hectáreas bajo riego para impulsar agricultura

Gobierno hondureño refuerza acciones para frenar plaga del gusano barrenador

Anterior

Alerta verde por lluvias en seis departamentos de Honduras

Siguiente

Campañas mediáticas de oligarquía en Honduras: ataques directos al pueblo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares