Gobiernos latinoamericanos implementan programas ante deportaciones de EEUU

Tegucigalpa, 28 ene (AHN) Ante las deportaciones realizadas por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), autoridades de Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Colombia activaron programas de emergencia para brindar a sus connacionales, apoyo legal, albergues, empleo y reintegración socioeconómica.

Estas iniciativas buscan asegurar un retorno digno y facilitar la reintegración de los migrantes a sus comunidades, tras la implementación de las medidas migratorias adoptadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

En Honduras, la Presidenta Xiomara Castro, anunció el programa “Hermano, hermana vuelve a casa”, que incluye el apoyo financiero de 100 dólares (más de 2,500 lempiras) al llegar al país, dotación de alimentos a los connacionales retornados, y alrededor de mil dólares (más de 25 mil lempiras) de donación como capital semilla para que puedan emprender e incluirlos en programas de empleos en materia de seguridad y protección forestal.

Momento en que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anuncia la implementación del programa “Hermano, hermana vuelve a casa” como apoyo a los connacionales retornados desde EE.UU.

También el canciller hondureño, Enrique Reina, detalló que se brindará apoyo consular a los hondureños en Estados Unidos y México y asimismo asistencia legal y visitas de emergencia a centros de detención.

Por otra parte Reina, reveló que la iniciativa “Hermano, hermana vuelve a casa” se basa en tres pilares: un bono solidario, apoyo alimentario y un plan de empleo masivo.

“No dejaremos solos a nuestros hermanos migrantes. Coordinaremos con Estados Unidos para un retorno seguro y ordenado”, aseguró Reina.

Por su parte, Guatemala lanzó el “Plan Retorno al Hogar”, que brindará protección y oportunidades de reintegración socioeconómica a los retornados de EE. UU., cabe destacar que este programa incluye albergues, asistencia médica y programas de reinserción laboral.

La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, destacó la habilitación de dos centros de atención en la Fuerza Aérea Guatemalteca y en Tecún Umán, San Marcos, situada al oeste de ese país centroamericano.

Además confirmó la verificación de las condiciones de recepción y atención de los migrantes guatemaltecos que están siendo retornados desde Estados Unidos, enfatizando que son personas con derechos y dignidad.

En El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele está trabajando en “soluciones integrales y permanentes” para los salvadoreños en situación irregular en Estados Unidos, incluyendo aquellos con Estatus de Protección Temporal (TPS), según manifestó la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal.

Portal, asimismo aseguró que se aboga por los derechos de los migrantes y preparando programas de apoyo para su retorno.

México, por otra parte, puso en marcha la operación “México te Abraza”, que ofrece a los repatriados accesos a programas sociales, servicios de salud, transporte a sus lugares de origen y apoyo para trámites como la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Centro de Atención a Migrantes retornado en México

En ese sentido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que se entregará la Tarjeta Bienestar Paisano, con dos mil pesos (casi 100 dólares) para gastos inmediatos, y además los migrantes también podrán incorporarse a programas emblemáticos como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y pensiones para adultos mayores.

En Colombia, el presidente Gustavo Petro, anunció el plan de crédito productivo y asociativo para los migrantes retornados y a través de su cuenta de X, el mandatario recalcó que esta medida aplica para aquellas personas que fueron deportadas desde Estados Unidos.

“El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”, afirmó Petro.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de los países de la región por proteger a sus ciudadanos en el exterior y garantizar su bienestar ante un posible aumento de deportaciones.

Sin embargo, también subrayan los desafíos que enfrentan estas naciones para reintegrar a miles de personas en contextos económicos y sociales complejos.

JLU

PUEDES LEER: Colombia recibe avión con migrantes deportados de EEUU

Anterior

Programa “Hermano, hermana, vuelve a casa” apoyará a migrantes hondureños

Siguiente

Irán informa suspensión financiera de EEUU a ONG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares